Una segunda jornada alcista anotaron las principales bolsas del mundo, que se vieron animadas por el mensaje de respaldo de las autoridades monetarias de Europa y EEUU en su política de estímulos, junto con el compromiso de China ante las tensiones crediticias que vive.
En Wall Street, los índices reaccionaron positivamente luego que el presidente de la Reserva Federal de Richmond, Jeffrey Lacker, dijera que espera un crecimiento lento de EEUU por un par de años y que el banco central no está cerca de reducir sus compras de bonos. Esto, en medio de la corrección del PIB estadounidense del primer trimestre dado a conocer ayer, que anotó un crecimiento de 1,8%, por debajo del 2,4% esperado. De este modo, los mercados subieron ante las expectativas de la continuidad del estímulo, dijeron operadores. También celebraron los datos de pedidos de bienes duraderos y ventas de viviendas que subieron más de lo esperado en mayo.
Mientras, el Dow Jones subió 1,02% hasta 14.910,14 unidades, el S&P 500 escaló 0,96% hasta 1.603,26 puntos y el Nasdaq, 0,85% a 3.376,22 puntos.
Europa, por su parte, anotó cierres más positivos. Esto porque se vio favorecida por el apoyo del Banco Central Europeo (BCE) con el relanzamiento de las compras en renta variable y fija. Así, el índice Stoxx Europe 600 tuvo su mayor avance diario en cerca de 11 meses al trepar 1,7% a 284,54 puntos.
El IBEX 35 de España lideró a los mercados accionarios europeos al trepar 2,83% con un cierre en 7.823 unidades. A esto se sumó la recomendación que Citigroup dio sobre la banca española, lo que llevó a los papeles bancarios a figurar entre las mayores alzas. Así, Bankinter destacó con un 7,31% de avances seguido por Santander, que escaló 3,74%.
En China, el Hang Seng de Hong Kong, trepó 2,43% a 20.338,55 puntos, tras el compromiso del banco central de evitar una crisis de crédito. El Nikkei 225 de Japón, eso sí, corrigió 1,04% hasta los 12.834,01 puntos.

Latinoamérica acoplada
En Latinoamérica los índices se acoplaron al optimismo bursátil mundial, donde destacó el avance del IPC de México de 2,38% y del IPSA de 2,15%.
En Chile, el IPSA presentó su mayor variación diaria desde el 30 de noviembre de 2011 con lo que se recuperó hasta los 3.903,31 puntos. Operadores de mesa indicaron que ayer la bolsa local se contagió del optimismo mundial en una sesión activa en montos transados, los que alcanzaron cerca de
$ 107.000 millones. Además, agregaron, las recientes caídas del índice se transformaron en “puntos de entrada bien atractivos”.