El paso del fenómeno de El Niño en las costas del Pacífico durante marzo que golpeó fuertemente a Perú, trajo sus consecuencias también para el mercado financiero de ese país, donde también participan inversionistas chilenos. Uno de los golpeados fue Banco Falabella Perú.
La publicación de los resultados al tercer trimestre de la compañía retailer muestra que las utilidades del banco en el país incaico -medidas en moneda local- registraron una caída de 19,2% al compararse con el similar mes del 2016.
No sólo ello, sino a que de acuerdo a los datos de la empresa, al noveno mes de este año se asentó una baja en las colocaciones netas de 11,9%. A esto, se suma un aumento en la provisiones de un 16,7% a 12 meses. Cifra similar es la que tiene la cartera vencida mayor a 90 días del banco, que registra un alza de 17,8% al observarse con septiembre del año pasado.
Desde Banco Falabella aclaran que estas cifras se deben a “el deterioro macroeconómico -en buena parte como consecuencia de El Niño Costero- que golpeó fuertemente el segmento independiente e informal, impactando directamente la morosidad y las ventas del sistema financiero en general”.
A ello, el banco agrega que “por nuestra fuerte presencia en regiones de dicho país, gran parte de nuestros clientes se vieron afectados” tras el paso del evento climático.
El banco en Perú cuenta con 77 sucursales al término del tercer trimestre y con 178 cajeros automáticos.
Pero no todo sería negativo, pues en Banco Falabella ponen sus fichas por un mejor panorama para la economía peruana.
“En lo que resta del año, se ve un entorno macro más favorable y expectativas de crecimiento para 2018”, dice.
Operaciones en Chile
Si hay algo en que se destaca Banco Falabella en Chile dentro del mercado es su rentabilidad obtenida sobre sus propios fondos, más conocido como ROE. Si el promedio de la industria a septiembre es de 11,95% según datos de la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras (SBIF), el banco tiene un 24,6%.
Pero, al cierre del tercer trimestre, la compañía informó que en los nuevos meses del año ha tenido una disminución de 4,4% en sus utilidades en comparación a 2016 en el país, a pesar que las colocaciones crecieron un 6,3%.
Frente a estos números, desde la entidad financiera, afirman que “el resultado se ve afectado por un aumento del riesgo a raíz de una economía desacelerada y un deterioro en la calidad del empleo”. A ello, la compañía agrega que la menor inflación registrada en lo que va del 2017 en comparación al año pasado también jugó un rol ante las menores utilidades anotadas en Chile.
En el reporte de la compañía describen que “la contracción en el resultado estuvo principalmente explicado por un deterioro del margen bruto producto de aumento en el riesgo”.
Dicho escenario hizo que el banco mejorara su estrategia de administración de riesgo con diferentes acciones. Una de ellas fue optimizar la gestión de cobranzas a través de canales pertinentes.
La visión del mercado
El analista del departamento de inversiones de Fynsa, Germán Acuña, explica frente a los resultados de Banco Falabella que estos estarían impulsados por “aumentos importantes en las provisiones”.
Mientras que en un informe de Banchile Inversiones, sostuvieron que el negocio financiero de Falabella “sigue enfrentando tiempos difíciles”.
En esa línea, se señala que “las colocaciones crecieron 8,8% y 6,4% en CMR Chile y Banco Falabella Chile, respectivamente, por debajo de los promedios de los últimos dos años. Las provisiones aumentaron 22% y 8,6%, respectivamente, reflejando aumentos en morosidad”.
El arribo de Banco Falabella en Perú
EL DESEMBARCO En 1996 se constituyó la empresa bajo el nombre de Financiera CMR.
CMR FALABELLA A inicios de 1997, la compañía empieza a captar los primeros clientes con la tarjeta CMR Falabella.
CENTRO FINANCIERO En 2001 la firma se expande por el territorio peruano y crea el primer centro financiero en provincia.
AUTORIZACIÓN La Superintendencia de Banca, Seguros y AFP de Péru aprueba en 2007 las operaciones de Banco Falabella.
HORA DE CRECER En 2010 el banco se convirtió en el mayor emisor de tarjetas de crédito en el vecino país con más de 1,6 millones de plásticos.
BANCA DIGITAL Para 2012, la entidad de capitales chilenos amplía sus servicios de banca digital.
EL VISADO Para 2014, Banco Falabella está presente en 10 departamentos de Perú, abarcando las principales ciudades del país.
