Esta vez no sólo las noticias de Norteamérica impulsaron los resultados bursátiles del mercado local, sino una movida de ciertas empresas que buscan ahorrar entre 0,25% y 0,5% del total de su patrimonio mediante la compra de acciones antes del fin de año.
Las sociedades comerciales o industriales invierten parte de su patrimonio en renta variable local, de modo que quedan liberadas del tributo a pagar a la comuna donde están emplazadas. Lo anterior está dictado en un Decreto Ley que no establece plazos en el tiempo de permanencia de las inversiones, por lo que las sociedades pueden rápidamente recuperar su patrimonio invertido en acciones al venderlas.
Desde las mesas informaron que ayer la mayoría de los flujos fueron sostenidos por esta jugada de las empresas para ahorrar en impuestos. La medida es pasada por alto por los municipios, mientras que, según se comenta en el mercado, estos organismos se han preocupado más por el cobro de multas.
Operadores de mesa además comentaron que los flujos reales habían sido escasos por el mismo tema de las patentes.
Dentro de las acciones más transadas de la sesión estuvieron las líderes de mercado Cencosud, Copec, Enersis y Endesa, las que negociaron más de
$ 20.000 millones cada una y en el caso del retailer, más de $ 40.000 millones. En total, en la jornada los flujos superaron los $ 238.000 millones, montos por sobre los transados en el mismo período del año pasado.
El IPSA, por su parte, cerró con resultados favorables: subió 1,11%, su mayor alza desde el 11 de diciembre del año pasado, y anotó 4.349,05 puntos, su mejor nivel en poco más de cinco meses (cuando el 20 de julio marcó 4.384,50 unidades).
También en la jornada, la Bolsa de Comercio presentó errores durante la mañana. Los distintos índices anotaron variaciones desproporcionales a las cifras habituales, situación que fue corregida mediante la suspensión de las operaciones durante seis minutos para sincronizar los cálculos.