DOLAR
$967,84
UF
$39.153,69
S&P 500
6.298,87
FTSE 100
9.142,73
SP IPSA
8.196,59
Bovespa
133.354,00
Dólar US
$967,84
Euro
$1.121,12
Real Bras.
$175,82
Peso Arg.
$0,72
Yuan
$134,67
Petr. Brent
68,00 US$/b
Petr. WTI
65,48 US$/b
Cobre
4,40 US$/lb
Oro
3.433,20 US$/oz
UF Hoy
$39.153,69
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Martes 2 de octubre de 2012 a las 05:00 hrs.
Buenos ánimos por parte de las bolsas europeas se reflejaron ayer en los índices a comienzos del último trimestre del año. Desde España trajo optimismo el resultado de la auditoría de Oliver Wyman sobre los bancos españoles, que dio cuenta de un sistema bancario menos estresado a lo que se había estimado. Con esto, no es necesario más capital para los bancos Santander, BBVA, CaixaBank, Sabadell y Bankinter. Así, el IBEX 35 subió casi 1% y tocó los 7.784,1 puntos.
Por otra parte, la auditoría indicó que otros siete bancos necesitan hasta 59.300 millones de euros de capital, entre ellos, Banco Popular, que ayer fue la mayor caída en la plaza madrileña con bajas de 6,17%.
Además, en el Viejo Continente el CAC 40 presentó el mayor avance entre sus pares con 2,39%.
En Estados Unidos, tanto el Dow Jones como el S&P 500 tuvieron alzas mayores al 0,25%, pero el Nasdaq quedó rezagado con bajas de 0,09%.
Latinoamérica, por su parte, cerró con avances con el Bovespa de Brasil liderando las alzas (0,67%).
En Japón, el Nikkei cayó 0,83% por temores de debilidad de la economía.
IPSA se queda plano
Una variación de apenas 0,04% presentó el índice selectivo de la plaza local que cerró en 4.232,08 puntos.
Fuentes del mercado aseguran que en general han sido varios factores los que afectan al indicador, entre ellos el tipo de cambio, los aumentos de capital, los resultados de las empresas peor de lo esperado, los bajos volúmenes, y su P/U cercano a 22 veces (lo que hace la bolsa cara).
La vocera propone restablecer el subsidio Protege, pero esta vez que la ayuda monetaria vaya a las empresas para que comiencen a contratar mujeres.
El Consejo de Defensa del Estado apeló al fallo de primera instancia. Dijo que hubo falta de experiencia del equipo de la contratista y mucha rotación de trabajadores.
Representantes de las familias Angelini, Lería- Luksic, del Río y Yuraszeck dijeron que siguen interesados en que parte de su patrimonio respalde a empresas emergentes, a pesar del panorama actual, porque son inversiones de largo plazo.