Mercados en Acción
DOLAR
$966,02
UF
$39.260,14
S&P 500
6.243,08
FTSE 100
8.938,32
SP IPSA
8.152,53
Bovespa
135.354,00
Dólar US
$966,02
Euro
$1.120,72
Real Bras.
$173,77
Peso Arg.
$0,77
Yuan
$134,65
Petr. Brent
68,78 US$/b
Petr. WTI
66,64 US$/b
Cobre
5,55 US$/lb
Oro
3.336,72 US$/oz
UF Hoy
$39.260,14
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Lunes 20 de enero de 2014 a las 05:00 hrs.
El banco de inversión brasileño BTG Pactual habría desistido en su búsqueda por hacerse del control de la unidad de commodities físicos de JPMorgan, señalaron dos fuentes con conocimiento de la materia a la agencia Bloomberg.
Acorde a la publicación, el proceso de venta de la unidad del banco de inversión basado en Nueva York ha avanzado hacia tres firmas, entre las cuales se incluye a Blackstone Group. La venta podría cerrarse en las próximas dos semanas, comentó una fuente ligada a la operación a Bloomberg.
JPMorgan, el mayor banco estadounidense medido por activos, ha pedido US$ 3.300 millones por la división de materias primas físicas, la cual le genera US$ 750 millones en ingresos antes de costos de compensación por año, comentó una persona involucrada en la transacción a la agencia de noticias.
El proceso de venta comenzó en octubre del año pasado. La movida responde a que los reguladores norteamericanos revisarían una legislación -vigente hace una década- que permite a los bancos comerciales realizar trading de materias primas.
Según Bloomberg, el banco de inversión brasileño -fundado por el multimillonario André Esteves- se retiró del proceso, en parte, debido a las altas exigencias de capital que los reguladores brasileños le impondrían a la compañía para mantener la unidad que hubiera adquirido de JP Morgan, dijo una persona relacionada con las tratativas.
Los planes del banco de inversión brasileño serán continuar creciendo en el core business de su negocio, limitando así su tenencia en materias primas, comentó la misma fuente citada por Bloomberg.
La startup chilena, que transforma gabinetes refrigerados en tiendas de autoatención con visión computacional y pago incluido vía QR, busca llegar a 400 equipos instalados e iniciar su expansión en 2026.
El ministro de Economía se refirió a la salida de la Multigremial Nacional de la instancia. "Ellos no cumplieron un trámite básico, el trámite inicial, que es hacer una solicitud respecto a querer participar en este Consejo", dijo. Desde la Multigremial, rechazaron las declaraciones del ministro.