Con entusiasmo acoge el NYSE las posibles negociaciones con la región Andina y la gran cantidad de compañías que podrían listarse. Alexandre Ibrahim, vicepresidente y director regional del grupo corporativo global del NYSE Euronext, habló en exclusiva a DF sobre los planes para 2013 de la entidad del mercado más grande del mundo. “Estamos emocionados con la región Andina en el NYSE Euronext”, afirmó y agregó que se verán más compañías de esos mercados. México y Brasil también se suman a la lista. En este último país, aseguró que están empezando a trabajar con compañías tecnológicas, las que esperan se incorporarán al mercado el próximo año. Por sectores, graficó que las próximas compañías a listarse en EEUU podían ir por los retailers, las empresas de tecnología y las de infraestructura, “porque hay muchos productos en esos sectores en particular”.
Sobre Cencosud, que opera con ellos desde junio, dijo que tras emisión de ADR muchas compañías se están animando e interesando en comprender los beneficios de estar listados allá.
En cuanto a la apertura de ayer de Santander México en el NYSE, Ibrahim comentó que dará ánimo al sector financiero en la región para quienes no están listados en EEUU. “Eventualmente, buscarían un mecanismo de liquidez en el mercado norteamericano”, indicó.
Esto lo planteó en un escenario donde se vería mayor liquidez, pese a una menor cantidad de negocios en el mundo. De hecho, Ibrahim sostuvo que el balance este año registra volúmenes muy altos, los que llegan en promedio, para todas las compañías latinoamericanas listadas (cerca de 80), a US$ 3.200 millones al día. Así, recalcó que las transacciones en compañías latinoamericanas son muy robustas. Cuando se mira Chile -con 13 compañías listadas-, explicó que aunque sea más pequeño que Brasil, igual es muy importante. En Chile comentó que transan en promedio casi US$ 100 millones al día.