DOLAR
$930,13
UF
$39.280,15
S&P 500
6.279,35
FTSE 100
8.822,91
SP IPSA
8.285,29
Bovespa
141.264,00
Dólar US
$930,13
Euro
$1.096,28
Real Bras.
$171,68
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$129,88
Petr. Brent
68,30 US$/b
Petr. WTI
66,49 US$/b
Cobre
5,06 US$/lb
Oro
3.346,50 US$/oz
UF Hoy
$39.280,15
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Viernes 17 de enero de 2014 a las 05:00 hrs.
por sebastián valdenegro
Ayer, VTR finalmente estableció las condiciones para colocar su primer bono en el mercado internacional por US$ 1.400, operación que se realizará hoy.
La empresa de telecomunicaciones local -controlada por la norteamericana Liberty Global- realizará la emisión a diez años plazo, desestimando la posibilidad de emitir dos líneas a ocho y diez años de maduración.
Asimismo, la tasa de colocación oscilaría entre 7% y 7,25%.
Operadores de renta fija señalaron que si bien las condiciones de emisión podrían cambiar al momento de cerrarse el libro de suscripción, las condiciones preliminares no serían las más atractivas para el mercado.
Es que, comentan operadores, el 7,25% se ubica en la parte baja del rango estimado por el consenso del mercado -algunos hablaban de hasta 10%- y sería muy baja para la calidad crediticia y el “alto riesgo” inherente a la compañía, que en su prospecto de emisión enviado a la Comisión de Valores estadounidense (SEC, por sus siglas en inglés) reconoció tener un alto nivel de apalancamiento que podría impactar sus condiciones de financiamiento a futuro. “Una tasa de 7,25% está bajo para lo que es riesgo de la compañía. Una tasa de a lo menos 8% era más consecuente con la baja clasificación de la compañía”, comenta el analista de renta fija internacional de una corredora.
“En lo personal, no encuentro atractivo el bono. Si me preguntas, yo le hubiera pedido una tasa más alta”, argumenta un jefe de mesa de dinero.
La Fundación Encuentros del Futuro anunció la integración de exautoridades de distintos colores políticos al directorio para “fortalecer la gobernanza” y puso a la cabeza al exministro y exparlamentario PPD quien reemplazará al Premio Nacional de Ciencias, Juan Asenjo, en este rol.
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.