La búsqueda de rentabilidades será todo un reto para la segunda mitad de año. Movimientos de los Bancos Centrales y conflictos geopolíticos ponen a prueba a los inversionistas. En este aspecto la recomendación de los expertos parece cada vez más fundamental. Es por ello que BlackRock dio a Diario Financiero su visión para el resto del año.
La entidad indica que los mercados se moverán por tres temas centrales: la macroeconomía mundial con un mayor crecimiento; las dificultades a la hora de apostar por activos de inversión; y los riesgos- como el político- que se deben tomar en cuenta por los inversionistas.
En el primer punto, BlackRock destaca que si bien el crecimiento sigue siendo inferior al de la crisis financiera, sí muestra una clara recuperación respecto a los últimos años. De hecho, la entidad destaca que el 70% de los países tiene actualmente un incremento en su PMI.
Para Axel Christensen, director de estrategias de inversión para Latinoamérica & Iberia de BlackRock, lo anterior demuestra "que hay un montón de países contribuyendo al crecimiento, ya no hay como al comienzo una recuperación de la economía global muy centrada en EEUU".
El experto destaca que la economía mundial pasa por un buen momento de crecimiento a lo que se suma una controlada inflación lo que quita presión a los Bancos Centrales para hacer movimientos.
Europa es uno de los que más empuja el carro con todos los países de la zona euro con un PMI que está por sobre su promedio histórico y, con una China que si bien está en un proceso de desaceleración se ha desarrollado de forma gradual.
A la hora de buscar los mejores instrumentos la tarea no parece sencilla. Según las cifras proyectadas por BlackRock a un horizonte de cinco años, los retornos en renta fija se tornan más bajos, mientras que en acciones moderan los movimientos vistos en el primer semestre. Con una economía pujante se tiende a pensar que los retornos serían buenos, pero el factor que determina las menores cifras serán las valorizaciones.
Christensen, sostiene que "cuando los mercados están altos en valorizaciones se miran desde una perspectiva distinta y aquí el término valor relativo toma un papel importante. Hay que empezar a comparar las cosas".
Por último, analiza el tema del riesgo parte con los Bancos Centrales. En una parte ya se mencionó que no tienen presión para los movimientos de tasas, pero la disminución de sus balances pone un reto a los mercados que por primera vez se enfrentan a una situación similar, por lo que puede tornarse negativa así como positiva.
Otro tema que se toma las portadas es todo lo relacionado a los riesgos políticos con, por ejemplo, Estados Unidos todas las semanas entrando o aumentando sus polémicas.
Las mejores oportunidades
Con todo, a la hora de buscar los mejores activos desde BlackRock privilegian para esta segunda parte del año las acciones en desmedro de los bonos.
"En un escenario de crecimiento económico global en general vamos a tener más acciones que bonos. Ahora bien, si tenemos más acciones ahí vamos a ver dónde están más caras o cuáles son los riesgos que toman mayor importancia", sostuvo Christensen.
En renta fija las apuestas van en papeles de empresas en vez de soberanos. Además, se deben privilegiar los bonos con grado de inversión "porque cuando vemos un mayor crecimiento global, el diferencial de precios entre instrumentos más y menos riesgosos en renta fija se tiende a reducir", dijo el analista.
Mientras que en renta variable se apuesta por acciones que estén fuera de Estados Unidos. Eso sí, dentro del mercado norteamericano su estrategia es de "momentum", es decir, "se privilegian las acciones que les ha ido bien en un entorno económico bueno", dijo.
