DOLAR
$956,15
UF
$39.275,37
S&P 500
6.259,75
FTSE 100
8.941,12
SP IPSA
8.231,92
Bovespa
136.187,00
Dólar US
$956,15
Euro
$1.118,26
Real Bras.
$171,95
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$133,30
Petr. Brent
70,36 US$/b
Petr. WTI
68,45 US$/b
Cobre
5,60 US$/lb
Oro
3.364,00 US$/oz
UF Hoy
$39.275,37
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Miércoles 21 de noviembre de 2012 a las 05:00 hrs.
La venta rápida mediante telepregón de 50% de su propiedad en Paz Corp. (19,75%) por parte de un fondo de Prudential, fue uno de los hechos que marcaron la bolsa local ayer.
Paz anotó casi $ 12.000 millones en montos transados, la segunda mayor negociación de la sesión, y el precio de su acción cayó 4,54%, una de las que más retrocedieron.
PLA Residential Fund III Chile LP -de Prudential, compañía de servicios financieros en EEUU con US$ 1.005 millones de activos administrados-, había adquirido en 2009 casi 20% de Paz para tener “interesantes oportunidades, especialmente con su know how inmobiliario y del mercado de capitales internacional”, consignó la inmobiliaria en su memoria ese año.
La venta estuvo en manos de la corredora mexicana GBM y sería su primera operación estructurada desde su arribo el año pasado.
La operación generó polémica entre los observadores. Unos criticaron que estuvo mal estructurada, ya que una aparente descoordinación habría permitido que otros participantes se involucraran, aprovechando el precio de venta de $ 225 por papel. Esto habría significado un descuento de 15%. Otros, en cambio, respaldaron el procedimiento, ya que el flujo del papel es bajo y el descuento hubiera sido mayor con un remate.
Desde las mesas comentaron que la compra fue realizada probablemente por varios inversionistas locales. Uno de ellos, Juan Bilbao, director de Paz, a través de Yelcho Inmobiliaria, que llegó a una participación de 1,51%.
Corte Suprema respaldó el actuar de la alcaldía, pero el privado busca una millonaria indemnización, lo que ya fue rechazado por la justicia en primera instancia.
El anuncio, que la secretaria de Estado realizó durante la cuenta pública desde la Universidad de O´Higgins en Rancagua, refleja una leve alza respecto de la última medición de 2022 que lo situó en 0,38%.