DOLAR
$930,13
UF
$39.277,53
S&P 500
6.279,35
FTSE 100
8.822,91
SP IPSA
8.285,29
Bovespa
141.264,00
Dólar US
$930,13
Euro
$1.096,28
Real Bras.
$171,61
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$129,90
Petr. Brent
68,30 US$/b
Petr. WTI
66,49 US$/b
Cobre
5,06 US$/lb
Oro
3.346,50 US$/oz
UF Hoy
$39.277,53
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Jueves 8 de octubre de 2015 a las 04:00 hrs.
La Bolsa de Santiago y S&P Dow Jones Indices ("S&P DJI") anunciaron ayer el lanzamiento del primer índice de sostenibilidad en Chile.
Las 12 empresas que componen el índice son AES Gener, Aguas Andinas, Banco de Crédito e Inversiones, Banco Santander, Cencosud, CorpBanca, Empresas CMPC, Inversiones Aguas Metropolitanas, LATAM Airlines, Falabella, Sigdo Koppers y Viña Concha y Toro. El gerente general corporativo de Falabella, Sandro Solari, comentando la incorporación al índice, señaló que "la sostenibilidad es un elemento central en la estrategia de crecimiento del grupo y todas sus unidades de negocio. (...) Sumarnos al Índice de Sostenibilidad de Chile reafirma nuestro compromiso de crecer de manera responsable y ética, en beneficio de nuestros clientes, accionistas, trabajadores, proveedores y las comunidades donde estamos presentes".
En tanto, Fernando Massú, gerente general de CorpBanca, dijo que ser parte del índice "es un orgullo. Es un premio a la transparencia, a hacer las cosas bien. Es un reconcentramiento a una trayectoria exitosa". Además, sobre la posibilidad de que nuevos inversionistas miren a CorpBanca al ser parte del índice, señaló que es posible, pues que "esto es una credencial de que cumplimos con los requerimientos a nivel mundial".
La Fundación Encuentros del Futuro anunció la integración de exautoridades de distintos colores políticos al directorio para “fortalecer la gobernanza” y puso a la cabeza al exministro y exparlamentario PPD quien reemplazará al Premio Nacional de Ciencias, Juan Asenjo, en este rol.
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.