DOLAR
$963,51
UF
$39.209,42
S&P 500
6.388,65
FTSE 100
9.120,31
SP IPSA
8.221,90
Bovespa
133.524,00
Dólar US
$963,51
Euro
$1.132,09
Real Bras.
$173,18
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$134,58
Petr. Brent
68,44 US$/b
Petr. WTI
65,16 US$/b
Cobre
5,79 US$/lb
Oro
3.335,60 US$/oz
UF Hoy
$39.209,42
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Lunes 1 de julio de 2013 a las 05:00 hrs.
Los últimos reportes de que la estadounidense AT&T sondeó al gobierno español por una oferta sobre Telefónica dieron la alarma. Aunque el gobierno español bloqueó una compra, el panorama de Telefónica no es aislado. Tras varios años de crisis, la bolsa en España sigue 52,6% por debajo de su peak de 2007. Y eso ha dejado a una serie de empresas locales baratas, justo en momentos en que algunos de sus rivales tienen niveles récord de efectivo.
Considerando las diez mayores firmas del índice, la mitad registra un valor contable mayor que su capitalización. De esta lista, tres corresponden a firmas financieras, las más golpeadas por la crisis.
Aunque no todo se trata del precio. Anticipando este escenario, el gobierno repuso el año pasado las “acciones de oro”, un mecanismo que le da derecho a veto sobre la venta de algunas empresas, y que habían sido eliminadas en la administración anterior.
Esto bloquea cualquier oferta hostil sobre firmas estratégicas para la economía, ya sea por su actividad, tamaño o volumen de empleados. En este grupo se encuentran las grandes empresas de telecomunicaciones, como Telefónica y de energía, como Repsol e Iberdrola. Pero también los grandes bancos.
En el marco de su aniversario número 106, el gremio liderado por María Teresa Vial planteó una serie de medidas a las cartas presidenciales. “Una economía no funciona si no genera empleo formal y de calidad”, dijo la dirigente empresarial.
La inmobiliaria ligada a Jorge Gálmez, que ya vendió 197 parcelas, anunció que evaluará el futuro de otras 75, a la espera del nuevo marco normativo de la ley de parcelaciones, actualmente en el Congreso.
En las próximas semanas, los aportantes deberán votar por una nueva administradora. Paralelamente, se dieron a conocer los primeros resultados de la valorización de Deloitte y PwC.
La presentación del informe con 15 recomendaciones para impulsar la biotecnología como motor de desarrollo en la Sofofa, marcó el debut público del ministro de Ciencia, Aldo Valle.