DOLAR
$930,21
UF
$39.282,76
S&P 500
6.279,35
FTSE 100
8.822,91
SP IPSA
8.285,29
Bovespa
141.264,00
Dólar US
$930,21
Euro
$1.096,28
Real Bras.
$171,68
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$129,88
Petr. Brent
68,30 US$/b
Petr. WTI
66,49 US$/b
Cobre
5,06 US$/lb
Oro
3.346,50 US$/oz
UF Hoy
$39.282,76
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Lunes 27 de enero de 2014 a las 05:00 hrs.
La semana pasada no dejó buenas noticias para el mercado bursátil local. El principal indicador accionario de la Bolsa de Comercio, el IPSA, retrocedió 2,87%, anotando cuatro sesiones de caídas, con una pérdida de más de 107 unidades en las cinco jornadas.
De esta forma, el índice bajó hasta los 3.597,98 unidades, lo que implica ubicarse en su nivel más bajo desde el 29 de agosto pasado, cuando cerró sus operaciones en 3.554,45 puntos.
Sin dudas, las acciones del Retail fueron de las más perjudicadas la semana pasada, especialmente por la exposición de las compañías locales al mercado argentino. El indicador sectorial cayó 5,31%, más atrás, los valores del sector Industrial bajaron 4% y las acciones agrupadas en el índice Commodities presentaron un repliegue de 3,55%.
Pocas alzas en la bolsa
De esta forma, sólo los papeles del sector Industrial se salvan de la caída durante este año, con un moderado avance de 0,47%, mientras que en la vereda opuesta, el sector Retail cae casi 11% en lo que va del presente ejercicio. En tanto, los valores del sector Construcción descienden casi 8%.
En este escenario, solo seis de los 40 papeles que componen el selectivo operaron con ganancias durante la semana pasada. Los títulos de la Viña Concha y Toro fueron los de mejor desempeño semanal, con un alza de casi 7%, seguidos de los de IAM y Aguas Andinas, ambos con un avance de poco más de 1%.
Por su parte, las acciones de Vapores, en medio del anuncio del memorandum de entendimiento para una eventual fusión con la germana Hapag Lloyd, bajaron casi 20% en la semana. Le siguen CAP, con un repliegue de más de 11% y Embotelladora Andina, que desciende 9%.
La Fundación Encuentros del Futuro anunció la integración de exautoridades de distintos colores políticos al directorio para “fortalecer la gobernanza” y puso a la cabeza al exministro y exparlamentario PPD quien reemplazará al Premio Nacional de Ciencias, Juan Asenjo, en este rol.
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.