Lo que debes saber este lunes antes de que abra el mercado (+ Podcast)
Esta será una semana marcada por los resultados de grandes empresas. En Europa serán los bancos los que concentrarán la atención, mientras en Wall Street serán las grandes tecnológicas las protagonistas. También tendremos decisiones de política monetaria en la Eurozona y Japón, y datos de PIB de EEUU.
- T+
- T-
La primera parada hoy es Hong Kong, donde la bolsa tuvo su peor sesión desde 2008, con una caída de 6%, liderada por las acciones tecnológicas. El mercado reacciona así a los anuncios de la nueva cúpula del congreso del Partido Comunista Chino. Xi Jinping se rodea solo de hombres fieles a él, y el mercado anticipa una carta blanca para que se persigan políticas basadas en una ideología socialista más extrema.
También hay preocupación por las últimas cifras de la economía china. Si bien Beijing reportó, tras postergar el anuncio, un crecimiento mayor al esperado en el tercer trimestre (3,9% vs 3,4%), el desempleo subió de 5,2% a 5,5% y las ventas de retail e importaciones crecieron menos de lo esperado.
Europa también recibió nuevas pistas sobre el estado de la economía, con la publicación de los índices PMI. Los indicadores de manufacturas decepcionaron, mientras servicios registraron una actividad ligeramente mayor a la esperada para octubre. Los índices de la Eurozona, sin embargo, se mantienen en terreno de contracción. Por ahora, no se anticipa que el BCE cambie el rumbo, y se espera un alza de 75 puntos base en la reunión de este jueves.
Sin embargo, los mercados europeos se sacuden el impacto de las noticias de Beijing y los índices PMI. El Stoxx600 avanza 0,77% a esta hora. Sin embargo, la tendencia podría cambiar. Los futuros de Wall Street anticipan una apertura con pérdidas. El Nasdaq cae 0,43% y el S&P500 0,31%. La caída del yuan da mayor impulso al dólar, que sube 0,25%. El Banco de Japón se vio obligado a una segunda intervención por US$30 mil millones, para evitar que el yen superara los 150 por dólar.
Esta será una semana marcada por los resultados de grandes empresas. En Europa serán los bancos los que concentrarán la atención, mientras en Wall Street serán las grandes tecnológicas las protagonistas. También tendremos decisiones de política monetaria en la Eurozona y Japón, y datos de PIB de EEUU.
👀 ATENTOS A:
- Reino Unido podría tener hoy mismo nuevo primer ministro, si esta tarde se confirma que el excanciller Rishi Sunak es el único en alcanzar los votos de apoyo necesarios de parte de los parlamentarios conservadores.
- El INE publica el índice de precios al productor correspondiente a septiembre. (09.00 horas)
- Tras los reportes europeos esta mañana, el mercado pondrá atención a los índices PMI de EEUU correspondientes a octubre. (10.45 horas)
México reporta cifras de inflación. (08.00 horas)