Mercados en Acción
DOLAR
$930,21
UF
$39.282,76
S&P 500
6.279,35
FTSE 100
8.822,91
SP IPSA
8.285,29
Bovespa
141.264,00
Dólar US
$930,21
Euro
$1.096,28
Real Bras.
$171,68
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$129,88
Petr. Brent
68,30 US$/b
Petr. WTI
66,49 US$/b
Cobre
5,06 US$/lb
Oro
3.346,50 US$/oz
UF Hoy
$39.282,76
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Viernes 24 de enero de 2014 a las 05:00 hrs.
Las principales bolsas a nivel global anotaron cierres negativos, en medio de la incertidumbre que provocaron datos manufactureros peores a lo esperado en China, lo que produjo temores ante la posibilidad de que la desaceleración del gigante asiático sea más brusca de lo proyectado.
En este contexto, las bolsas europeas cerraron con caídas cercanas al 1%, con el CAC 40 francés y el DAX alemán liderando los retornos negativos, al ceder 1,02% y 0,97%. El selectivo Euro Stoxx perdió 1,08% en la jornada.
Y Wall Street no estuvo inmune de las malas noticias desde Asia.
Así, el Dow Jones restó 1,07% en la sesión, seguido del S&P 500, con una pérdida de 0,89%, y el tecnológico Nasdaq, con un retorno negativo de 0,57%.
El índice de gerentes de compras de China (PMI) -principal indicador manufacturero de dicho país- se ubicó en 49,6 puntos en enero desde las 50,5 unidades de diciembre, lo que indica contracción en el sector industrial chino.
Dicha contracción tuvo efectos en las bolsas de los principales países exportadores de materias primas, para gran parte de los cuales China es uno de sus principales socios comerciales.
En este contexto, las bolsas latinoamericanas anotaron pérdidas generalizadas, con Ibovespa brasileño retrocediendo casi 2%, seguido del IPC de México, que restó 1,26%. Ambos son los principales mercados de la zona.
En tanto, el selectivo local IPSA volvió a caer por debajo de las 3.700 unidades, al retroceder 0,73% a 3.673,23 puntos. El IGBC colombiano perdió 1,34% en la jornada, mientras que el IGBVL cedió un leve 0,02%.
La Fundación Encuentros del Futuro anunció la integración de exautoridades de distintos colores políticos al directorio para “fortalecer la gobernanza” y puso a la cabeza al exministro y exparlamentario PPD quien reemplazará al Premio Nacional de Ciencias, Juan Asenjo, en este rol.
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.