DOLAR
$939,97
UF
$39.171,77
S&P 500
5.802,82
FTSE 100
8.717,97
SP IPSA
8.399,59
Bovespa
137.824,00
Dólar US
$939,97
Euro
$1.068,55
Real Bras.
$166,48
Peso Arg.
$0,83
Yuan
$131,00
Petr. Brent
64,78 US$/b
Petr. WTI
61,53 US$/b
Cobre
4,84 US$/lb
Oro
3.365,80 US$/oz
UF Hoy
$39.171,77
UTM
$68.648,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Miércoles 2 de enero de 2013 a las 05:00 hrs.
Los principales mercados asiáticos no estuvieron ajenos a la inestabilidad y volatilidad de la renta variable durante 2012 y, como la gran mayoría de las bolsas globales, terminaron el año remontando y lograron importantes rentabilidades.
De esta forma, las acciones en Hong Kong terminaron su mejor año desde el 2009 cotizando el lunes, en la última sesión del año, cerca de máximos de cierre de 18 meses. El índice Hang Seng terminó la jornada plano, con un leve retroceso de 0,04% hasta los 22.656,92, alcanzando un avance anual de 22,91%. Las fuertes ganancias del lunes vienen en medio del feriado de año nuevo de los mercados en Japón, Corea del Sur, Taiwán, Indonesia, Tailandia, Filipinas y Vietnam, con medio día de operaciones en Australia, Nueva Zelanda, Hong Kong y Singapur.
El viernes pasado, el índice Nikkei de la bolsa de Tokio ya había completado sus operaciones bursátiles del 2012 con una ganancia de un 22,94%. Tras las elecciones legislativas, finalizó su cotización en niveles cercanos a mediados de marzo de 2011. Asimismo, en Corea del Sur, su principal indicador bursátil, el Kospi, terminó el año pasado en 1.997,05 unidades, lo que representa un alza de 9,38% en 2012.
Los avances de estos mercados llevaron al índice MSCI de acciones asiáticas fuera de Japón a fortalecerse un 12,6% en el año.
Para 2013, Álvaro Pereyra apunta a que China es la mejor alternativa de inversión, debido a un margen de maniobra monetaria sin igual.