Luego de concretarse el remate del 2,1% de las acciones de Falabella la semana pasada -por parte de la Familia del Rio- el levantamiento de un libro de órdenes paralelo, además de la inscripción de algunas de las AFP en los dos, generó polémica. Tanto así que la Superintendencia de Pensiones terminó oficiando a las administradoras para que informaran respecto de la operación. Una de las que decidió realizar ambas inscripciones fue AFP Capital, del Grupo Sura, desde donde pusieron paños fríos a la situación.
Francisco Murillo, CEO de Sura Asset Management Chile, dijo que como consecuencia del mencionado oficio no puede hablar del tema, pero de todos modos señaló que “hay dos argumentos ahí, uno dice que si yo participo en más libros hay un problema que se infla la demanda, pero por otro lado está la visión del inversionista. Nosotros, que tenemos que preocuparnos de las inversiones de nuestros afiliados, dijimos que lo que queremos es asegurarnos comprar”.
“El argumento principal es la falta de liquidez del mercado accionario. Exagero pero uno se va al mercado de Estados Unidos y estas cosas no existen. Acá el problema es que una operación de US$ 300 millones este mercado no la había visto hace un montón de tiempo”, agregó el ejecutivo de la compañía.
Reforma a las pensiones
Respecto de los intentos de presión de algunos parlamentarios hacia el gobierno para que envíe una reforma al sistema de pensiones al Congreso, a través de votar en contra de la iniciativa que buscaba aumentar el abanico de inversiones de las AFP, Murillo señaló que “nosotros estamos porque ojalá haya una reforma técnica, que incluya subir la tasa de cotización, aumentar la edad de jubilación, esos son temas centrales (...) Pero obstaculizar estos cambios no es bueno, porque si hay espacio para que las AFP puedan invertir en activos alternativos ¡qué bueno!”.
A su vez, señaló que cambios en las pensiones no habrá si es que no se realizan iniciativas legales. “Sin reforma es difícil”, sentenció.