DOLAR
$950,66
UF
$39.551,81
S&P 500
6.675,78
FTSE 100
9.515,00
SP IPSA
9.040,88
Bovespa
144.728,00
Dólar US
$950,66
Euro
$1.104,52
Real Bras.
$175,82
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$133,40
Petr. Brent
62,62 US$/b
Petr. WTI
58,54 US$/b
Cobre
4,99 US$/lb
Oro
4.067,16 US$/oz
UF Hoy
$39.551,81
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Martes 5 de abril de 2016 a las 04:00 hrs.
Tras un ejercicio 2015 poco brillante, los inversionistas de papeles locales se preparan para recibir menores dividendos. Pero en porcentaje los accionistas de Santander no correrán esa suerte, al menos si así lo aprueban en la próxima junta de accionistas de la entidad el 26 de abril.
Y es que el banco propondrá aumentar el porcentaje de las utilidades a repartir como dividendo, desde el tradicional 60% a un 75% de las ganancias del año 2015, lo que representa un incremento del 2% respecto del dividendo pagado el año pasado. La decisión del directorio tiene relación con que “los ratios de capital al cierre del ejercicio 2015 y del primer trimestre de 2016 han sido más robustos de lo proyectado, y dado a que el Banco ya ocupa una posición de liderazgo entre los principales bancos del país en materia de capital”, informó el banco.
De esta forma, la información de la nota sobre dividendos del lunes, no es correcta al señalar que los dividendos a repartir por Santander pasan de
$ 1,75 a $ 1,45 por acción, ya que de aprobarse la propuesta del directorio éstos quedarían en $ 1,78.
Además de charlas y networking con las firmas indias de tecnología, innovación y biotecnología en el pabellón de 1.000 m2, el programa incluye actividades como meditación, gastronomía, danza e incluso un espectáculo de Bollywood.
Respecto a las deudas del Minvu con contratistas, el presidente del gremio, Alfredo Echavarría, valoró que se empezaron a saldar las obligaciones, pero sostuvo que no es posible anticipar "cuán dinámica podrá estar la construcción de viviendas con subsidio" el próximo año.
La presidenta regional del gremio advierte que cada año los establecimientos deben hacerse cargo de deudas de ejercicios anteriores, lo que genera una diferencia de 20% entre el gasto proyectado y la ejecución.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.