Turbulencia financiera cobra su primera víctima: Ingevec suspende apertura en bolsa
La firma decidió posponer su ingreso a la plaza local hasta que se estabilicen los mercados en el exterior.
![]() |
De izq a der, el gerente general de la firma, Enrique Besa, acompañado del socio José Antonio Bustamante y el presidente de Ingevec, Francisco Vial. |
El 1 de agosto Ingevec formalizó sus intenciones de abrir el 30% de su propiedad en la bolsa. Pero tras el “lunes negro” y varias sesiones volátiles, la compañía cambió de idea.
En pleno proceso de road show, Ingevec anunció ayer que postergó su ingreso a la bolsa local. Desde la compañía, su gerente general Enrique Besa explicó que las razones para la suspensión estuvieron basadas en que “un escenario de alta volatilidad, y que ha concentrado la atención de los distintos actores en los mercados internacionales, no es óptimo para levantar financiamiento en la bolsa local”.
En la misma línea, el ejecutivo agregó que “una vez estabilizada la situación externa de los mercados, se retomará el proceso de apertura”. Así mismo, manifestó que en los primeros días del road show se ha visto un alto interés por participar de la apertura.
Con su ingreso a la plaza local, el cual estaba estimado para el próximo 23 de agosto, Ingevec esperaba recaudar cerca de US$ 30 millones con la colocación de 260 millones de acciones.
El ingreso de la constructura a la bolsa sería la quinta apertura del año, una alta demanda de financiamiento que analistas incluyen dentro de los factores que han incidido en los bajos retornos bursátiles del año.
La volatilidad del sector
El subíndice financiero de la construcción e inmobiliaria es uno de los más ligados a los embates de la volatilidad por su carácter cíclico. Pese a los buenos resultados en el sector, el desplome en las bolsas internacionales provocó una pérdida para el sector de 26,42%, siendo Socovesa la que más cae en 38,94%.
Pese al contexto, desde Ingevec destacan los pronósticos positivos para el sector a nivel nacional. “La situación del mercado hoy responde fundamentalmente a factores externos y para el rubro de la construcción nacional hay razones para tener confianza. Existen proyectos de infraestructura de gran envergadura en distintos sectores que están en plena ejecución y la reconstrucción del país sigue siendo un motor importante de actividad”, sostuvo Besa. Añadió que Ingevec tiene más de 36 obras en construcción, que representan ingresos futuros ya comprometidos por US$400 millones.
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Sergio Bitar asume la presidencia de fundación detrás del Congreso Futuro, reemplazará a un científico
La Fundación Encuentros del Futuro anunció la integración de exautoridades de distintos colores políticos al directorio para “fortalecer la gobernanza” y puso a la cabeza al exministro y exparlamentario PPD quien reemplazará al Premio Nacional de Ciencias, Juan Asenjo, en este rol.

Roche hace un llamado a reducir judicialización por medicamentos y eficientizar el gasto en salud en Chile
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.