Un día de respiros vivieron ayer los inversionistas, especialmente en Estados Unidos y algunos mercados de América Latina. Los positivos datos de empleo y ventas minoristas en la mayor economía del mundo, le cambiaron la dinámica a Wall Street e, incluso, se impusieron al remezón que provocó temprano la bolsa de Japón -con un Nikkei que cedió más de 6%- y que había botado los índices europeos.
El dato que terminó por mejorar el ambiente del mercado fue la información publicada la tarde de ayer en The Wall Street Journal, respecto de que la Reserva Federal despejará los temores respecto a tasas de interés y el programa de compra de bonos en su próxima reunión.
Así, el Dow Jones se recuperó del negativo inicio de jornada y subió 1,21% hasta los 15.176,08 puntos, mientras que el S&P 500 ganó 1,48%. Por su parte, el tecnológico Nasdaq avanzó 1,32%.
En América Latina los números azules se impusieron en Brasil, donde el Bovespa subió 2,51%.
En Europa, los resultados fueron mixtos. El Dax alemán cedió 0,59%, mientras que el IBEX de Madrid cayó 0,64%, pero se mantiene aún cotizando por sobre los 8.000 puntos.
Regresan las compras
En Chile, el IPSA subió con fuerza ayer, dejando de lado seis caídas consecutivas, impulsado por las fuertes compras de inversionistas extranjeros.
El selectivo avanzó 1,45% hasta los 3.981,48 puntos, con los papeles del índice de la Construcción como el de mejor desempeño, con un alza de 2,92%, seguido por Industrial con 2,26% y Commodities con 2,21%.
“Se aprovechó de hacer compras de corto plazo por la caída que habíamos visto en los mercados”, comentó un operador a Reuters.
Dólar acentúa baja
En este contexto de cierta tranquilidad bursátil internacional y pese a la caída del cobre, el dólar confirmó ayer su corrección a la baja en el mercado cambiario local.
Al cierre de la sesión, la divisa estadounidense se ubicó en puntas de $ 495,00 comprador y $ 495,30 vendedor, esto es $ 3,8 menos que en la víspera.
Este precio es el más bajo para el dólar desde el 30 de mayo pasado ($ 495).
“El USD/CLP abre nuevamente bajo los $ 500 después de que ayer (miércoles) el dólar quebrara técnicamente la tendencia alcista. Atentos a la decisión de tasas por parte del Banco Central y a su posterior comunicado”, sostuvo el análisis de Capital FX.
Precisamente, la tarde de ayer el consejo del Banco Central optó nuevamente por mantener la tasa de interés en 5%.


