Wall Street sigue a Europa e Ipsa se acerca a los 5.600 puntos
Tanto alzas como bajas no superaron el 1%.

Con pies de plomo avanzaron los principale índices de Wall Street, a la espera de la próxima reunión de la Fed que se llevará a cabo la próxima semana y en donde, se apuesta, el organismo anuncie un alza de tasas. ¿Gradual o violenta? He ahí el dilema.
Mientras el Dow Jones terminó la semana subiendo 0,29%, el S&P 500 apenas se movió 0,17% en tanto el Nasdaq finalizó inerte finalizando sus operaciones en un cero absoluto.
Al sur, Latinoamérica se encuentra completamente dividida, con México y Argentina cayendo 0,71% y 0,47%, respectivamente.
Brasil y Perú, en tanto, bajaron 0,05% y 0,06%
Colombia, que se alzó 0,58% y Chile que cerró la semana con un magro incremento de 0,17%, fueron las únicas cifras positivas.
Chile a la vanguardia
Como sucede la mayoría del tiempo, el mercado bursátil local se puso a tono con las principales plazas desarrolladas.
El débil avance anotado este viernes, le permitió al Ipsa situarse en los 5.596,68 puntos, solo un par de unidades más abajo de la alguna vez conquistada barrera de los 5.600.
Las principales alzas fueron lideradas por Camanchaca, con 4,58% y su filial Salmones Camanchaca con 2,15%.
Pese a haber tenido un exitoso remate de 20 millones de acciones y ubicarse como las más transadas de hoy, los papeles de Falabella bajaron 1,18%.
En tanto, las bajas fueron encabezadas por Salfacorp (3,25%) e Ingevec (2,63%).
Cautela europea
La cautela dominó durante toda la jornada a los mercados del viejo continente, con las principales plazas bursátiles avanzando menos de 1%.
Quien presentó las mayores alzas fue el español Ibex con 0,79%, seguido del Ftse Mib de Milán que avanzó 0,63%.
Alemania y Reino Unido cerraron casi iguales a 0,36% y 0,34%, respectivamente. Mientras que el Cac francés mostró los movimientos más acotados, creciendo a un ritmo de 0,29%.
Asia mixta
En el continente oriental los principales índices descendieron, encabezados por el chino CSI 300 con 0,97%, seguido del Nikkei con -0,58% y el Hang Seng de Hong Kong con -0,12%.
Distinta fue la historia para Corea del Sur y Taiwán, que pese a ser menos relevantes a nivel internacional, terminaron la semana con magras cifras verdes de 0,06% y 0,08%, respectivamente.
En desarrollo
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

ProChile y Endeavor unen fuerzas para apoyar la internacionalización de startups chilenas de alto impacto
El acuerdo de colaboración busca que la agencia chilena apoye la expansión a otros mercados de las socias de Endeavor y que esta abra sus programas a startups apoyadas por ProChile.

Municipio de Las Condes evalúa recuperar los $ 9.600 millones pagados a inmobiliaria y apunta a “quienes resulten personalmente responsables”
En primera instancia, la justicia acogió la demanda de indemnización de perjuicios presentada por el privado y condenó a la alcaldía, la que, cuando se inició el litigio, era liderada por Joaquín Lavín.

Cuatrecasas delinea nueva etapa en Chile: “El crecimiento ahora pasa a ser más estratégico”
En su paso por el país, el nuevo líder del estudio de origen europeo, Javier Fontcuberta celebró el avance que ha tenido la firma a cinco años de su arribo al mercado local: “Estamos por encima de las expectativas"

Licencias médicas: Hacienda ordena a todos los servicios públicos iniciar procesos disciplinarios y designar un encargado de ausentismo laboral
El ministro Mario Marcel ofició a todas las instituciones estatales luego de que Contraloría diera a conocer que más de 25 mil funcionarios viajaron en periodo de reposo entre los años 2023 y 2024.