Nuevo revés para Transbank: FNE rechaza sus tarifas que estaba aplicando desde el fallo de la Corte Suprema
Transbank anunció que “ejercerá las acciones y recursos que correspondan en derecho para revertir o modificar el criterio de la FNE”.

Otro golpe sufrió Transbank en lo que ha sido la disputa por zanjar su esquema de tarifas, que está en boga desde que la Corte Suprema rechazó la fórmula aprobada por el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC). El nuevo mecanismo de cobro que la compañía controlada por los principales bancos del país comenzó a aplicar a los comercios, operadores, emisores y Procesadores de Servicios de Pago (PSP), fue rechazado por la Fiscalía Nacional Económica (FNE).
De acuerdo a un hecho esencial enviado por el gerente general de Transbank, Patricio Santelices, a la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), ayer la FNE notificó mediante un oficio de acuerdo a la fiscalización del cumplimiento de la sentencia de la Corte Suprema, que las tarifas “no dan cumplimiento pleno a las obligaciones y criterio establecidos”.
Tras esta comunicación, el ejecutivo aseguró que se “ejercerá las acciones y recursos que correspondan en derecho para revertir o modificar el criterio de la FNE”.
Asimismo, detalló que “se informará a la CMF el resultado definitivo de dichas acciones o recursos tan pronto se tenga conocimiento de ello”.
Cabe recordar que las nuevas tarifas que comenzó a aplicar Transbank desde el 23 de agosto de 2022 generaron controversia entre los PSP. La fintech europea SumUp acusó que Transbank realizó alza de las tarifas que tenía efectos negativos para la compañía y la industria de medios de pago.
Por ello, SumUp llevó a Transbank al TDLC que ordenó detener los nuevos aranceles que se estaban aplicando. SumUp consideró que Transbank “obstaculiza gravemente la implementación del modelo de cuatro partes” y que “está estrangulando peligrosa y arbitrariamente los márgenes de los PSP, que son competidores de Transbank en la adquirencia de comercios al sistema de pagos con tarjetas”.
Asimismo, Redelcom -que es una filial de Mercado Libre- detalló que hizo una interpretación errónea del dictamen de la Suprema, estableciendo una tarifa fija en UF a los PSP.
El gerente general de Redelcom, Roberto Chame, sostuvo que esta situación está mermando los estados financieros de Redelcom. “No podemos aguantar más porque con las actuales tarifas tenemos pérdidas (...) Con este cambio los ingresos son cero”, indicó.
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

ProChile y Endeavor unen fuerzas para apoyar la internacionalización de startups chilenas de alto impacto
El acuerdo de colaboración busca que la agencia chilena apoye la expansión a otros mercados de las socias de Endeavor y que esta abra sus programas a startups apoyadas por ProChile.

Municipio de Las Condes evalúa recuperar los $ 9.600 millones pagados a inmobiliaria y apunta a “quienes resulten personalmente responsables”
En primera instancia, la justicia acogió la demanda de indemnización de perjuicios presentada por el privado y condenó a la alcaldía, la que, cuando se inició el litigio, era liderada por Joaquín Lavín.

Cuatrecasas delinea nueva etapa en Chile: “El crecimiento ahora pasa a ser más estratégico”
En su paso por el país, el nuevo líder del estudio de origen europeo, Javier Fontcuberta celebró el avance que ha tenido la firma a cinco años de su arribo al mercado local: “Estamos por encima de las expectativas"

Licencias médicas: Hacienda ordena a todos los servicios públicos iniciar procesos disciplinarios y designar un encargado de ausentismo laboral
El ministro Mario Marcel ofició a todas las instituciones estatales luego de que Contraloría diera a conocer que más de 25 mil funcionarios viajaron en periodo de reposo entre los años 2023 y 2024.