Telefónica se alía con Nextel para los mercados de Brasil y México
La compañía ofrecerá las redes a su rival para rentabilizar mejor sus infraestructuras.
Por: Equipo DF
Publicado: Miércoles 15 de enero de 2014 a las 05:00 hrs.
Telefónica y el operador de telecomunicaciones norteamericano NII Holdings, que opera con la marca Nextel, han llegado a un acuerdo para que el segundo pueda usar las redes de telecomunicaciones móviles de 2G y 3G que el grupo español mantiene en Brasil y México.
El acuerdo tiene algunas ventajas para Telefónica, en el sentido de que podrá obtener más rentabilidad por su red, especialmente en el mercado mexicano, donde Nextel es un competidor importante, con menos clientes que Telefónica pero mayor cuota de ingresos. En el caso brasileño Nextel apenas tiene presencia comercial, aunque logró unas frecuencias en 2010, pero sólo tiene cobertura en Río de Janeiro y Sao Paulo, lo que limita mucho su competitividad. De hecho, en noviembre sólo tenía 255.000 clientes el 0,09% de cuota, frente a los 77,6 millones de usuarios de Telefónica (Vivo); los 73 millones de la italiana TIM o los 68 millones de la mexicana América Móvil.
El acuerdo será muy positivo para Nextel, especialmente en Brasil, donde la red de Telefónica es, con diferencia, la más extensa. A Telefónica, le ayuda a situarse en México como el gran proveedor de red mayorista competidor del gigante América Móvil, que tiene más del 70% del mercado.
Guiño a reguladores
Sin embargo, el acuerdo con Nextel puede interpretarse como un guiño por parte de Telefónica a los reguladores brasileños de la competencia. Gracias al acuerdo con Telefónica, Nextel podrá empezar a distribuirse en todo el país y a ser más competitivo, lo que podría compensar, en parte y desde el punto de vista de la regulación de la competencia, la posible desaparición de uno de los cuatro grandes operadores brasileños del sector.
Esa circunstancia podría darse si finalmente, y como se espera, Telecom Italia acaba vendiendo su filial brasileña, el segundo operador del país, y sus activos y clientes se reparten entre los otros tres operadores (Telefónica, América Móvil y la brasileña Oi).
Call centers, de regreso a España
El presidente de Telefónica en España, Luis Miguel Gilperez, afirmó ayer en la escuela de negocios Esade de Barcelona que "el 75% del servicio de atención al cliente por teléfono se realiza ahora desde España en lugar de Latinoamérica", donde estaban antes.
El cambio se ha producido en el marco de una estrategia empresarial de Telefónica pese a que en el continente Latinoamericano el costo de las llamadas es una tercera parte más económico que en España.
"Es una forma de contribuir a mejorar el empleo y la situación económica en España", ha dicho Gilperez, quien no ha mencionado las bajas voluntarias de empleados de Telefónica producidas en los últimos años. A juicio del directivo, con esta estrategia la firma de telecomunicaciones que preside César Alierta ha ganado proximidad con el cliente y desde diciembre de 2011 a diciembre de 2013 ha pasado de 600.000 reclamaciones a cerca de 100.000 reclamaciones.
Te recomendamos
Newsletters
LO MÁS LEÍDO

El adiós a Luis Ortiz Quiroga: destacados penalistas relevan el legado del histórico académico y litigante
Tras casi 60 años haciendo clases en la Universidad de Chile, el penalista fallecido este martes es considerado como un referente para varias generaciones de profesionales y litigantes.

Wise Innovation Studios presentó en Japón su metaverso móvil para marcas y app de viajes turísticos virtuales inmersivos
La startup chilena de metamarketing lanzará tres nuevos metaversos y alista el debut de su plataforma de experiencias inmersivas en turismo, conciertos y entretención.