DOLAR
$966,07
UF
$39.260,14
S&P 500
6.243,08
FTSE 100
8.938,32
SP IPSA
8.152,53
Bovespa
135.355,00
Dólar US
$966,07
Euro
$1.120,87
Real Bras.
$173,76
Peso Arg.
$0,77
Yuan
$134,67
Petr. Brent
68,82 US$/b
Petr. WTI
66,67 US$/b
Cobre
5,54 US$/lb
Oro
3.337,31 US$/oz
UF Hoy
$39.260,14
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍ"Me parece una posición muy grosera de parte de un magnate que no conoce la realidad boliviana",dijo César Cocarico, ministro de Desarrollo de esa nación.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Jueves 16 de junio de 2016 a las 15:12 hrs.
Todo tenía fines científicos, aseguró Bill Gates, al anunciar la donación. Después de todo, su interés estaba relacionado al estudio del sector avícola de Bolivia, para analizar cómo ha sido su desarrollo y las mejoras que se pueden introducir.
Para ello, informó el envío de un "contingente" de 100.000 gallinas al país altiplánico. Pero el gesto no cayó bien en el gobierno, liderado por Evo Morales.
Y el malestar fue comunicado inmediatamente. El ministro de Desarrollo de esa nación, César Cocarico, se reunió con los medios para dar a conocer la postura de Palacio Quemado:
"¿Cómo puede pensar que estamos viviendo, hace 500 años, en medio de la selva sin saber cómo producir?", afirmó el secretario de Estado, agregando luego un consejo para Gates: "Respetuosamente, debería dejar de hablar de Bolivia. Me parece una posición muy grosera de parte de un magnate que no conoce la realidad boliviana", según informaron medios de ese país.
El fundador de Microsoft y filántropo comunicó recientemente que donaría 100.000 gallinas a los países con altos niveles de pobreza, sobre todo en el África subsahariana, aunque también incluyó a Bolivia.
Ese país produce pollos 197 millones al año y tiene la capacidad de exportación de 36 millones, según la asociación de producción avícola local.
La startup chilena, que transforma gabinetes refrigerados en tiendas de autoatención con visión computacional y pago incluido vía QR, busca llegar a 400 equipos instalados e iniciar su expansión en 2026.
El ministro de Economía se refirió a la salida de la Multigremial Nacional de la instancia. "Ellos no cumplieron un trámite básico, el trámite inicial, que es hacer una solicitud respecto a querer participar en este Consejo", dijo. Desde la Multigremial, rechazaron las declaraciones del ministro.