DOLAR
$954,58
UF
$39.490,74
S&P 500
6.750,03
FTSE 100
9.497,19
SP IPSA
8.757,51
Bovespa
141.708,00
Dólar US
$954,58
Euro
$1.104,33
Real Bras.
$175,10
Peso Arg.
$0,67
Yuan
$134,03
Petr. Brent
63,76 US$/b
Petr. WTI
60,01 US$/b
Cobre
5,15 US$/lb
Oro
3.999,17 US$/oz
UF Hoy
$39.490,74
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍ"Me parece una posición muy grosera de parte de un magnate que no conoce la realidad boliviana",dijo César Cocarico, ministro de Desarrollo de esa nación.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Jueves 16 de junio de 2016 a las 15:12 hrs.
Todo tenía fines científicos, aseguró Bill Gates, al anunciar la donación. Después de todo, su interés estaba relacionado al estudio del sector avícola de Bolivia, para analizar cómo ha sido su desarrollo y las mejoras que se pueden introducir.
Para ello, informó el envío de un "contingente" de 100.000 gallinas al país altiplánico. Pero el gesto no cayó bien en el gobierno, liderado por Evo Morales.
Y el malestar fue comunicado inmediatamente. El ministro de Desarrollo de esa nación, César Cocarico, se reunió con los medios para dar a conocer la postura de Palacio Quemado:
"¿Cómo puede pensar que estamos viviendo, hace 500 años, en medio de la selva sin saber cómo producir?", afirmó el secretario de Estado, agregando luego un consejo para Gates: "Respetuosamente, debería dejar de hablar de Bolivia. Me parece una posición muy grosera de parte de un magnate que no conoce la realidad boliviana", según informaron medios de ese país.
El fundador de Microsoft y filántropo comunicó recientemente que donaría 100.000 gallinas a los países con altos niveles de pobreza, sobre todo en el África subsahariana, aunque también incluyó a Bolivia.
Ese país produce pollos 197 millones al año y tiene la capacidad de exportación de 36 millones, según la asociación de producción avícola local.
El grupo ligado a la familia Paulmann debutará con un edificio multifamily en un terreno contiguo a uno de sus centros comerciales ícono de Chile. "Esta iniciativa marca el ingreso de la compañía al negocio de renta residencial", señalaron a Diario Financiero desde Cenco Malls.
Durante la gira de ProChile en San Francisco, la inversionista mexicana explicó cómo operan los fondos evergreen y Seabirds y afirmó que el negacionismo climático en EEUU abre oportunidades para que se invierta en startups en otras regiones, como Latinoamérica.
“Esta reelección representa un compromiso renovado con el desarrollo sostenible y competitivo de la fruticultura chilena. Nuestro desafío es seguir posicionando a Chile como un país confiable, innovador y de excelencia en los mercados internacionales”, aseguró Marambio.
Se trataría de una sociedad de un miembro de la segunda generación de la familia. También busca comprar la cosecha de otro cultivo del vehículo por un total de US$ 2,6 millones.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.