Video instalaciones se toman el MAC de Quinta Normal
Por: Equipo DF
Publicado: Viernes 30 de marzo de 2012 a las 05:00 hrs.
Una exposición sin precedentes en Chile se presenta del 10 de abril al 3 de junio en el Museo de Arte Contemporáneo (MAC) de Quinta Normal. Se trata de una serie de 13 video instalaciones del artista suizo alemán Louis von Adelsheim, que ocupa los mil 500 metros cuadrados del edificio, gracias a una infraestructura de 80 proyectores y más de dos kilómetros de cables.
La muestra tiene una historia singular. Su inauguración estaba programada para el marzo de 2010, pero el terremoto del 27F frenó los planes. Entre tanto, el artista se quedó en Chile registrando los efectos que causó el terremoto en los dos edificios del MAC, dando pie al documental “Borrar el terremoto” que presentó en ArtBasel 2010, ayudando así, a que el museo consiguiera fondos para su restauración.
Videoarte
Dos años más tarde la exposición titulada “Movimientos/Bewegungen” aterriza por fin a este mismo recinto, para ocupar por completo su superficie. Las obras están desplegadas en ocho salas oscurecidas, dos patios interiores y parte de la fachada del centenario edificio, en la que se proyectan grandes imágenes elaboradas a partir de grafittis encontrados en el barrio Quinta Normal.
La muestra de videoarte se vale de elementos como espejos para crear la sensación de infinito, invitando al espectador a confrontarse con temáticas como la muerte, el consumo y las manifestaciones estudiantiles.
“Mi trabajo no es exclusivo del público del arte. Me interesa expandirlo con obras multisensoriales e interactivas que ofrezcan una realidad distinta”, explica el artista Louis von Adelsheim, quien ya había expuesto en este mismo espacio en 2001, la muestra titulada “Una mirada al infinito”, un trabajo de espejos que multiplicaban las imágenes de video en una especie de caleidoscopio.
La muestra tiene una historia singular. Su inauguración estaba programada para el marzo de 2010, pero el terremoto del 27F frenó los planes. Entre tanto, el artista se quedó en Chile registrando los efectos que causó el terremoto en los dos edificios del MAC, dando pie al documental “Borrar el terremoto” que presentó en ArtBasel 2010, ayudando así, a que el museo consiguiera fondos para su restauración.
Videoarte
Dos años más tarde la exposición titulada “Movimientos/Bewegungen” aterriza por fin a este mismo recinto, para ocupar por completo su superficie. Las obras están desplegadas en ocho salas oscurecidas, dos patios interiores y parte de la fachada del centenario edificio, en la que se proyectan grandes imágenes elaboradas a partir de grafittis encontrados en el barrio Quinta Normal.
La muestra de videoarte se vale de elementos como espejos para crear la sensación de infinito, invitando al espectador a confrontarse con temáticas como la muerte, el consumo y las manifestaciones estudiantiles.
“Mi trabajo no es exclusivo del público del arte. Me interesa expandirlo con obras multisensoriales e interactivas que ofrezcan una realidad distinta”, explica el artista Louis von Adelsheim, quien ya había expuesto en este mismo espacio en 2001, la muestra titulada “Una mirada al infinito”, un trabajo de espejos que multiplicaban las imágenes de video en una especie de caleidoscopio.
Te recomendamos
Newsletters
LO MÁS LEÍDO

Entre Códigos
Hui Chen, cofundadora de CDE advisors: “EEUU ha sido líder en el panorama del cumplimiento, pero está creando muchas incertidumbres hoy en día”
La experta en ética y compliance señaló que si bien el país norteamericano ha sido líder en la materia, los cambios políticos han alterado el panorama.

Laboral & Personas
Hacienda entrega nuevo balance del caso licencias: más de 10 mil funcionarios públicos sumariados y sobre $ 12 mil millones en sueldos pagados
Según se reportó, se identificaron 10.173 funcionarios a los que se les aplicará sumario, de los cuales 10.038 siguen con proceso administrativo en curso; 80 están cerrados y 55 ya cuentan con una resolución que está en proceso de cierre.

Innovación y Startups
Sokjin Chang, director general del Global Digital Innovation Network: “Las startups chilenas no pueden depender del sector privado para salir a otros mercados”
El experto abordó las similitudes entre Corea y Chile, las brechas en el ecosistema local y el potencial para crear empresas conjuntas entre startups de ambos países para llegar a nuevos mercados.