presenta
OZMO
Tecnología, herramienta clave para la educación en Chile
Recientemente salió publicado un reportaje de Emol, donde se menciona a Estonia como país que superó nuevamente a Finlandia en el ranking de educación básica (pruebas PISA). Finlandia hace varios años es un país referente por su sistema educativo.
Según el reportaje, la clave para que Estonia logre tal éxito está en la autonomía que se le da a los profesores (libertad en la ejecución de las clases, menos trabajo administrativo, más tiempo pensante, tiempo para la creatividad) y en el buen uso de la tecnología (como dato, Estonia cuenta con el 99% de los servicios del estado digitalizados).
Sobre la autonomía, creo es algo indispensable. Cuando se otorga autonomía, aumenta los niveles de satisfacción de los trabajadores (se sienten motivados y empoderados), que es, sin dudas, uno de los factores que más afecta a la productividad de una organización.
Pero también creo que es indispensable el uso de la tecnología, como una herramienta para mejorar la productividad.
Hoy en día, la gran mayoría de las organizaciones exitosas hacen un uso extensivo de la tecnología, y en el sector educativo esto no debe ser la excepción.
Si una institución no está modernizada o no está haciendo un uso importante de los recursos tecnológicos que están disponibles en su región, debería repensar sus lineamientos estratégicos y considerar esto como un objetivo del corto plazo.
Creo que una de las bases del progreso de la sociedad reside en la educación. Un país formado y educado, es un país rico. Particularmente, creo en la efectividad e importancia del papel de las Instituciones de Educación Superior (IES) como principales impulsores de la evolución de la sociedad, ya que son las encargadas de preparar a los profesionales del futuro.
En Ozmo Global Services tenemos como propósito apoyar a las IES para que puedan enfocan todos sus esfuerzos en las actividades involucradas en la formación de profesionales y postgraduados, transfiriendo nuevas habilidades, conocimiento y hábitos, a través de la provisión de soluciones y consultoría en procesos de negocio, que le permitan operar de una manera más eficaz y eficiente, y acompañándolas en el proceso.
Buscamos facilitar la tarea de los docentes, el personal administrativo, decanos, vicerrectores y todos los que ayudan a cumplir la misión y visión de la institución a realmente enfocarse en ello. Para ello, ponemos a disposición experiencia y conocimiento en tecnología y procesos de negocio para la educación superior, a través de soluciones de valor que transforman y que evolucionan y proponen cambios acordes a las necesidades de nuestros clientes. Nuestro interés no solo es implementar un sistema, si que ayudar a transformar procesos.
Nuestra suite de soluciones cubre todo la cadena de valor de las instituciones, abarcando el ámbito académico, el ámbito administrativo-financiero y el de apoyo a la toma de decisiones.
Estas soluciones no solo les permite a las instituciones generar datos confiables, sino que también transformarlos en información y conocimiento útil para poder brindar realmente la mejor experiencia de educación a sus estudiantes.
Hoy en día ya son muchas las Universidades y Centros de Formación Técnica que se han modernizado y cuentan con nuestra suite Global 3000: Global 3000 Campus, Global 3000 URP y Global 3000 Analytics. Todas estas instituciones están apoyando a Chile a ser parte de esa deseada elite de países que lideran el ranking académico.
Alfredo Busch L.
CEO de Ozmo Global Services.
www.ozmoit.com
Te recomendamos
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Brecha en el mercado de arriendo de oficinas se acentúa: sector El Bosque en Las Condes casi duplica precio de comuna de Santiago
La entrada de nuevos proyectos de alto estándar elevó la vacancia y los precios (por primera vez en dos años). Esta situación podría aumentar la diferencia entre los edificios de última generación y los más antiguos que requieren mejoras.

“El ITL no será una Corfo privada, sino un habilitador de soluciones tecnológicas con capacidades propias”
El director ejecutivo del Instituto de Tecnologías Limpias dijo que este año iniciarán la construcción de una hoja de ruta y en 2026 proyectan tener los primeros desarrollos.

En medio del escándalo tras informe de Contraloría: el ausentismo laboral en el sector público aumenta en el 2024, pero se reduce el uso de licencias médicas
Acorde a datos de la Dipres, la mayor baja se produjo en las subsecretarías y servicios públicos, así como en los servicios de salud, mientras que aumentó en los organismos autónomos, Gobiernos Regionales y los SLEP.

Pago en cuotas: la alternativa para recibir dividendos de fondos de inversión y su estrategia tributaria
Difiere los tributos al reparto de beneficios hasta la venta de los instrumentos, operación en que si son transados en bolsa podrían pagar un canon único de 10% por ganancias de capital.