presenta
SURA
La evolución de la experiencia digital en el mundo financiero: El caso de Inversiones SURA
Según los últimos datos publicados por la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), a noviembre de 2021 la banca tenía 20,7 millones de clientes digitales, un crecimiento de 56,8% respecto a 2020 y que da cuenta del rápido avance de la digitalización que la industria financiera ha experimentado en el último tiempo. De hecho, cifras de Accenture indican que en la próxima década se dejarán de realizar 2,7 billones de transacciones con dinero en efectivo, las que serán reemplazadas por tarjetas, pagos interbancarios e instrumentos de pago alternativos.
Algo similar está pasando en las inversiones: la tecnología ha modificado la forma en que se llevan a cabo, generando nuevas oportunidades para los consumidores. Junto a ello, la industria ha podido ampliar la oferta, facilitando y acelerando el diseño de productos especializados.
Se espera que 2022 sea un año desafiante para los mercados globales, por lo que toma aún más relevancia que las personas puedan ser asesoradas en sus decisiones de inversión.
En esto, las nuevas tendencias juegan un rol clave, y la experiencia digital es una de ellas, una realidad que ha llevado a que las compañías de la industria, como Inversiones SURA, apuesten por la gestión digital de las inversiones, a través de una plataforma que permite a los inversionistas hacer un seguimiento constante de sus negocios desde cualquier lugar y dispositivo, sin necesidad de conversar con un ejecutivo o ir hasta una sucursal.
"Con el objetivo de ofrecer un servicio digital más moderno, seguro para gestionar las inversiones y de fácil navegación, en SURA renovamos nuestro sitio web respondiendo a las tendencias de las principales gestoras de inversiones del mundo, el cual permite a nuestros clientes tener una experiencia digital, que complemente la asesoría de nuestros expertos", destaca Renzo Vercelli, vicepresidente de SURA Inversiones.
Recomendaciones de inversión
La renovación del sitio privado de SURA agregó funcionalidades que permiten a sus usuarios complementar con otras vías de comunicación para gestionar sus inversiones. Esto incluye, por ejemplo, un servicio preferente y la asesoría de los especialistas de la compañía.
Así, los clientes digitales pueden encontrar recomendaciones de fondos, tal como lo harían en el formato tradicional, de acuerdo al perfil de cada inversionista.
Dada la alta volatilidad internacional, la plataforma permite también acceder a información de rentabilidad mensual, trimestral y anual, facilitando el monitoreo de las inversiones en cualquier lugar y en tiempo real, y sin importar el dispositivo que se utilice.
Las nuevas funcionalidades incluyen también la arquitectura abierta, a través de la cual Inversiones SURA da la posibilidad de acceder a fondos administrados por ellos mismos y por otras gestoras globales, lo que abre las opciones para tomar decisiones y generar mejores retornos.
rrss
Sitio privado Inversiones SURA
inversiones.sura.cl.
Te recomendamos
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Brecha en el mercado de arriendo de oficinas se acentúa: sector El Bosque en Las Condes casi duplica precio de comuna de Santiago
La entrada de nuevos proyectos de alto estándar elevó la vacancia y los precios (por primera vez en dos años). Esta situación podría aumentar la diferencia entre los edificios de última generación y los más antiguos que requieren mejoras.

“El ITL no será una Corfo privada, sino un habilitador de soluciones tecnológicas con capacidades propias”
El director ejecutivo del Instituto de Tecnologías Limpias dijo que este año iniciarán la construcción de una hoja de ruta y en 2026 proyectan tener los primeros desarrollos.

Pago en cuotas: la alternativa para recibir dividendos de fondos de inversión y su estrategia tributaria
Difiere los tributos al reparto de beneficios hasta la venta de los instrumentos, operación en que si son transados en bolsa podrían pagar un canon único de 10% por ganancias de capital.