Avanza la expansión de Startup Labs a regiones, en marzo abren las convocatorias para acceder a fondos
La política pública de Corfo que busca potenciar el desarrollo de startups de base científico tecnológica, ya tiene su primer hub en Santiago y el 20 de marzo abrirán las convocatorias para instalar tres hub regionales. Los seleccionados recibirán hasta US$ 10 millones para habilitar infraestructura y laboratorios especializados.

El vicepresidente ejecutivo de Corfo, José Miguel Benavente, durante el anuncio de las tres convocatorias regionales de Startup Labs.
Este viernes, Corfo anunció la apertura de tres convocatorias el 20 de marzo para implementar nuevos hubs en regiones de Startup Labs, la política pública que busca potenciar el desarrollo de startups de base científico tecnológica, con infraestructura y vinculación con actores, que fue anunciada en mayo de 2024 en conjunto con Fundación Chile.
Durante la instancia, realizada en el epicentro del primer hub , startuplab.01 -ubicado en Santa Rosa, en Santiago- el vicepresidente ejecutivo de Corfo, José Miguel Benavente, explicó que la idea es replicar el modelo de este primer centro en regiones y generar una red de laboratorios, con el objetivo de aprovechar las capacidades existentes a lo largo del país e impulsar el ecosistema de startups de base científica tecnológica de Chile y Latinoamérica.
“No solamente vamos a hacer esto en la Región Metropolitana, sino también en otras tres regiones de Chile, porque hay capacidades de desarrollo científico tecnológico en muchos lugares del país, masas críticas suficientes para desarrollar una oferta de soluciones orientadas en bases científicas y tecnológicas a ciertos sectores tradicionales, no solamente en Chile, sino también afuera”, dijo.
Para cada convocatoria regional, Corfo destinará un presupuesto de hasta US$ 10 millones para la habilitación de infraestructura, como laboratorios y equipamiento especializado. “Esto no financiará infraestructura en términos de edificios, lo que nosotros financiamos es la habilitación de los laboratorios”, precisó Benavente.
Si bien no hay regiones predefinidas, ya que se anunciarán con el lanzamiento de las convocatorias, Benavente indicó que “tenemos en el radar al menos siete u ocho que tienen las competencias y la masa crítica necesaria”, con énfasis en áreas que van desde la biotecnología, cleantech, hasta manufactura avanzada.
La directora ejecutiva de startuplab.01, Francisca Contreras, en tanto, destacó el impacto de la iniciativa y la colaboración entre los sectores público y privado.
“Este proyecto colaborativo nace del convencimiento de que Chile tiene el talento y la capacidad para ser un referente en innovación de alto impacto en Latinoamérica y que con los recursos, las conexiones adecuadas, podemos acelerar estas soluciones que nos van a marcar la diferencia en industrias claves como es el climatech, biotech y deeptech en general”, comentó.
En tanto, el presidente de Fundación Chile, Pablo Zamora, valoró la expansión del programa. “Esta va a ser una política permanente, que van a apoyar todos los gobiernos que vengan en adelante y vamos a dar la certeza de que esta primera iniciativa llamada startuplab.01 va a generar los cimientos que van a permitir ser la referencia del resto de los Startup Labs que ocurran a nivel nacional”, afirmó.
El modelo en regiones
Benavente detalló que los nuevos hubs seguirán el modelo de startuplab.01; que serán numerados en secuencia (02, 03, 04); y que se implementará un hub para cada una de las tres regiones que se anunciarán, los que integrarán laboratorios de pilotaje y escalamiento, y espacios de cowork.
“Lo que buscamos es que se vaya creando una red de laboratorios, que no solamente estén las infraestructuras, sino también que sea un espacio de confluencia de aquellos que financian, aquellos que generan intercambio no solamente con Chile, sino también con el mundo”, dijo.
Las bases generales se publicarán en el Diario Oficial el 19 de marzo, y a partir del día 20 estarán abiertas las convocatorias por un período de tres meses. Benavente añadió que, una vez cerradas, se estima un período de seis meses “entre los permisos y la habilitación de los laboratorios” para implementar los nuevos hubs regionales.
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Cuatrecasas delinea nueva etapa en Chile: “El crecimiento ahora pasa a ser más estratégico”
En su paso por el país, el nuevo líder del estudio de origen europeo, Javier Fontcuberta celebró el avance que ha tenido la firma a cinco años de su arribo al mercado local: “Estamos por encima de las expectativas"

La UC reconoció a innovadores, facultades y alianzas que impulsan la transferencia tecnológica
En el marco de la celebración del Día de la Transferencia y la Propiedad Intelectual, la universidad premió el desempeño de diversos actores, desarrollos con impacto social y colaboraciones público-académicas, para relevar el rol de la investigación aplicada y la protección de tecnologías desde la academia.

Warren Buffet habla sobre su decisión de retirarse: “Por alguna extraña razón, no empecé a envejecer hasta los 90”
El “Oráculo de Omaha”, de 94 años, conversó con The Wall Street Journal sobre el reciente anuncio de su decisión de dar un paso al costado como director ejecutivo de Berkshire Hathaway después de seis décadas.