Artemisa IA, la nueva herramienta y chat virtual que asesora a empresas para cumplir la normativa ambiental
La tecnología, que integra tecnología de OpenAI y Microsoft- permite que las empresas logren un mejor cumplimiento de las normas en temas como emisiones y gestión de huella de carbono, al procesar la información con inteligencia artificial.

Linco Ñanco, Javiera Silva y Cristián Bustos, fundadores de Beeok.
Beeok, la startup que desarrolló un software para que las empresas tomen mejores decisiones en materia medioambiental y cumplan con las normativas de esta área, lanzó este mes Artemisa IA.
Se trata de una herramienta desarrollada con Azure, la plataforma en la nube de Microsoft y Open AI, para que las empresas logren un mejor cumplimiento de las normas en temas como emisiones y gestión de huella de carbono, al procesar la información con Inteligencia Artificial (IA).
Cristián Bustos, CEO y cofundador de Beeok, explicó que para desarrollar la tecnología, recopilaron datos desde 2019 -año en que se fundó la firma- ya que, "cuando partimos no tenía sentido hablar de IA sin datos. Por lo tanto, necesitábamos poner a andar nuestro software y reunir esa información que otorgaban las empresas, que incluía data, casos de uso y problemas, que fue a lo que nos enfocamos en todo este tiempo".
Hace un año comenzaron el proceso de cruce de datos de Beeok con Azure y OpenAI, "y creamos esta IA, que permite agilizar el cumplimiento normativo y, en caso de que existan normas que no estén cumpliendo, puedan saber cómo hacerlo de manera simple y fácil".
Asesor virtual
Artemisa IA opera como una asesora virtual, ya que, en caso de dudas o problemas de una empresa, por ejemplo, qué documentos deben subir al software para saber si están al día con las normas, es posible contactarla todos los días a cada hora. “ Antes, toda esta resolución de problemas la hacía una persona real, por lo que la atención que se podía entregar no era la mejor en muchos casos y podía tardar bastante tiempo”, dijo Bustos.
La herramienta también ayuda a la misma startup a procesar de mejor forma los datos, ya que, al contar con presencia en cuatro países -Chile, México, Colombia y Perú, con más de 180 firmas en total-, “se hacía complejo ir recopilando las normativas ambientales de todos los países, y ver que efectivamente nuestros clientes las cumplían a cabalidad, más aún con las empresas que incluso tienen operaciones en más de un país, y por ende se rigen con distintas obligaciones, por lo que esto permite acelerar procesos”, dijo Bustos.
En relación a nuevas herramientas tecnológicas que está desarrollando Beeok para incluir en su software, Bustos adelantó que están investigando la creación de un sistema para la gestión de la huella plástica de empresas, la que esperan lanzar en 2024 y que por ahora operará solo en el mercado mexicano.
Te recomendamos

Empresas
Cabify gana licitación para ser transporte oficial del Aeropuerto de Santiago y destina US$ 25 millones en 50 vans | Diario Financiero

Internacional
PIB de la eurozona crece 0,4% en el primer trimestre, el doble de lo que se había proyectado | Diario Financiero

Internacional
La Casa Blanca critica duramente lo que calificó como un "acto hostil y político" por parte de Amazon | Diario Financiero

Internacional
¿Un Papa para Wall Street? Donald Trump respalda al arzobispo de Nueva York como sucesor de Francisco | Diario Financiero

DF LAB
Xiaomi se une a la carrera de la IA en China con su primer modelo tipo DeepSeek | Diario Financiero

Empresas
Karen Thal asume como la primera mujer en el directorio de Clínica Alemana | Diario Financiero
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Remezón a inmobiliarias: Dictamen del Sernac obliga a empresas a cumplir las fechas de entrega prometidas en proyectos en verde o blanco
Ahora, los plazos de entrega de una propiedad indicadas previo y posterior a la firma del contrato de promesa de compraventa (por mail, publicidad, WhatsApp u otros medios) se consideran parte del contenido obligacional del mismo.

G100, corporación de socios y empresarios dedicada a impulsar el emprendimiento, renueva su directorio a 2026
Gloria Tironi asumió la presidencia de la corporación sin fines de lucro y se sumaron Adrián Jofré, Aaron Cassorla, José Miguel Prieto, Andrés Montoya, Sarah Russo y Alejandra Elgueta.