El ministro de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, Aldo Valle, justificó el retiro de la urgencia suma al proyecto de ley que regula los sistemas de inteligencia artificial (IA) promovido por el Ejecutivo, en su debut ante la Comisión de Futuro de la Cámara de Diputados.
Originalmente invitado para referirse a otro proyecto -sobre neuroderechos e integridad mental- el ministro Valle fue interpelado por la diputada Paula Labra respecto del retiro de la urgencia. Esto ocurrió en plena discusión en Sala, luego de que este lunes el proyecto sorteara su votación en general, pero sin contar con el respaldo para avanzar en particular y así continuar su segundo trámite en el Senado.
“Me gustaría preguntarle al ministro cuál es su postura y posición respecto del proyecto. Ha habido cierta confusión (...). Nos gustaría entender hacia dónde va la mirada de esta regulación, porque se han levantado bastantes alertas y preocupaciones”, dijo la diputada Labra.
En respuesta a la solicitud de la parlamentaria, el ministro Valle dijo que “no se había tenido el tiempo para discutir con la profundidad que se requería” el proyecto.
“Debo ser muy leal en esto. Yo me venía incorporando a esta discusión y me pareció que se trata efectivamente de una legislación que requiere de la mayor responsabilidad. (...) Las urgencias habían hecho llegar de manera más bien inoportuna y apresurada el proyecto a votación en Sala”, dijo el ministro.
Agregó que “siempre debemos darnos la oportunidad de escucharnos, de atender a las mejores razones, argumentos, y también porque en esta discusión hay una responsabilidad y un fin mayor” y dijo que espera que la vuelta del proyecto a la comisión no se traduzca en “un debate dilatorio”.
Cruce parlamentario
Previo a la intervención del ministro Valle, hubo un cruce de opiniones y discusión entre los diputados Labra y Tomás Lagomarsino, quien hizo una defensa al proyecto de ley del Ejecutivo y acusó una “falta de honestidad intelectual” de algunos parlamentarios que objetaron el texto en Sala.
Lagomarsino negó que la iniciativa se haya tramitado con premura o sin debate, destacando que se realizaron múltiples audiencias y que varios aspectos controvertidos del texto original fueron modificados a pedido de los propios críticos. “Nos tomamos todo el tiempo del mundo en esta comisión, y escuchamos a todos”, afirmó.
Sobre los sistemas de alto riesgo, explicó que el texto actual no exige permisos, sino mecanismos de gestión, y que solo en caso de incidentes graves se contempla una revisión. “Pido que circunscribamos la discusión a las cosas que son reales”, dijo.
Sus declaraciones provocaron una dura respuesta de la diputada Labra, quien se sintió aludida por sus palabras. “No voy a permitir que el diputado Lagomarsino, sin decir mi nombre, astutamente cite frases textuales de lo que yo he dicho”, declaró.
Acusó al parlamentario de “tratarla de mentirosa” e “insinuar una baja capacidad intelectual”, y anunció que lo llevará ante la Comisión de Ética. “No voy a permitir esta falta a la democracia del diputado Lagomarsino”, afirmó.