Ministros del área económica abordaron los principales desafíos de sus carteras de cara al 11 de marzo, aunque con prudencia.
Los titulares de Hacienda, Economía, Trabajo, Agricultura, Obras Públicas, Minería y Transportes enfatizan que será clave para impulsar un mayor crecimiento de la economía lograr entendimientos tantos con el sector privado como con el Congreso, en materias como la reforma tributaria, laboral y previsional, entre otras.
Larraín: "Chile puede hacerlo mejor, pero no será fácil"

El presidente electo, Sebastián Piñera, optó por poner a alguien con experiencia en el Ministerio de Hacienda: el economista Felipe Larraín, quien lideró la cartera entre 2010 y 2014, volverá a ocupar el cargo a partir del 11 de marzo. "Estoy agradecido por la confianza del Presidente, tenemos un enorme desafío por delante", dijo ayer.
El economista indicó que la prioridad de su segundo período en Hacienda será recuperar la senda del progreso. En esa línea, aseguró que este año el crecimiento económico debe ser sustancialmente mayor al 1,5% estimado para 2017. "Creemos que un crecimiento en torno al 3,5% es posible", sostuvo.
"Chile puede hacerlo mucho mejor de lo que lo ha hecho, pero que no va a ser fácil, vamos a requerir de un apoyo amplio y de aunar voluntades", agregó. Larraín evitó dar fechas para presentar el proyecto para simplificar la reforma tributaria.
Valente: "Nos vamos a poner de cabeza a estudiar cada materia"
El futuro ministro de Economía, José Ramón Valente, adelantó que uno de los principales desafíos del equipo económico será recuperar la inversión, que en 2017 completará cuatro años seguidos de caídas.
"La primera piedra es reactivar las inversiones. Chile lleva cuatro años perdiendo plata en inversiones y lo que tenemos que hacer es partir por esa primera piedra", dijo. Valente evitó adelantar las modificaciones que realizará el Ejecutivo a proyectos emblemáticos, como el Sernac o la Ley de Pesca, que afectan a servicios dependientes de la cartera de Economía.
"El Ministerio de Economía es enorme y nos vamos a poner de cabeza a estudiar cada materia, y cuando sea ministro y asuma en marzo ahí podré contestar preguntas específicas de qué vamos a hacer con cada uno de esos proyectos", lanzó, junto con confirmar que dejará los directorios y empresas en los que participa.
Hutt confirma eliminación del Transantiago en ocho años
La ministra designada de Transportes, Gloria Hutt, señaló que "se mantiene lo que está especificado en el programa" en la materia, confirmando la propuesta del presidente electo Sebastián Piñera de eliminar el Transantiago en un plazo de ocho años y reemplazarlo por un nuevo sistema. Respecto a la continuidad de proyectos portuarios, ferroviarios y viales, Hutt señalo que es "necesario acelerar bastante" el paso en la materia, ya que existe una brecha en inversión de infraestructura de transportes que no ha sido cubierta.
Walker priorizará Código de Aguas y Estatuto Temporero

El nuevo ministro de Agricultura, Antonio Walker, recalcó que su gestión tendrá como eje avanzar en la reforma al Código de Aguas y el Estatuto del Temporero para los trabajadores agrícolas.
Sobre el primero, señaló que se debe "todos reconocemos que el agua es un bien nacional de uso público, pero no podemos permitir que se altere la certeza jurídica de los derechos de aprovechamiento del agua".
Prokurica: "La minería tiene grandes desafíos en el país"
"Tenemos que tomar conciencia de la condición de ser un país minero", fueron las primeras palabras de Baldo Prokurica, tras ser confirmado como nuevo ministro de Minería.
El abogado señaló que el país tiene una alta capacidad para seguir creciendo en el sector, no solo por sus reservas, sino también por la "capacidad humana" con la que cuenta. "Chile es un país minero y la minería tiene grandes desafíos, porque se viene expandiendo hacia el centro, incluso hacia el sur del país", planteó.
Monckeberg: "Reformas serán fruto del diálogo"
El designado ministro del Trabajo, Nicolás Monckeberg, recalcó que en su gestión se caracterizará por intentar alcanzar acuerdos con todos los actores del mundo sindical, más allá de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT). "Un país más justo y que defiende a los trabajadores tiene que trabajar mano a mano con todos los sindicatos, con todos las organizaciones sindicales, sin distinción", manifestó, asegurando que buscará recomponer las relaciones con la multisindical. Monckeberg, quien tendrá a cargo la simplificación de la reforma laboral y el proyecto de pensiones, fue claro en su sello: "Todas las reformas que me van a tocar impulsar van a ser fruto del diálogo".
Fontaine: "Primera tarea es destrabar proyectos"
El futuro ministro de Obras Públicas, Juan Andrés Fontaine, señala que en su gestión priorizará destrabar proyectos en materia de infraestructura. Según agregó, son varios los En este contexto, dijo que "la tarea primera del ministerio es destrabar los proyectos para hacer posible que la iniciativa privada y la iniciativa pública desarrollen estas obras de infraestructura que construyen la infraestructura del desarrollo".
El economista dijo que se abocará en las próximas seis semanas a interiorizarse en los desafíos de la cartera, como el nuevo Fondo de Infraestructura.