Empresas
Calvin Klein proyecta duplicar su facturación en Chile durante este año
El regional director de la firma, Javier Brandwaine, anticipa un cambio en el mercado retail local.
Por: Equipo DF
Publicado: Miércoles 15 de mayo de 2013 a las 05:00 hrs.
por consuelo mejías smith
Luego de duplicar sus tiendas propias en Chile en 2012, Calvin Klein se enfocará este año en seguir obteniendo buenos resultados. Es así como en este ejercicio esperan duplicar los cerca de US$ 9 millones que vendieron el año pasado, explicó el regional director (Argentina, Chile, Paraguay, Perú y Uruguay) de la firma, Javier Brandwain.
¿Cómo lo lograrán? Mejorando la exposición de la marca. Para esto, la estrategia de marketing busca lograr la visibilidad que la marca tiene en Estados Unidos y Europa, razón por la que contrataron recientemente a la agencia Prolam YR.
El trabajo para potenciar la firma en Chile comenzó en 2011, cuando se inició un proyecto de reconversión y un proceso de reposicionamiento de la marca con apertura de nuevas tiendas y expansión a nivel retail. Así pasaron de tener dos puntos de venta propios a seis –en los principales centros comerciales del país-, a los que sumaron dos outlets.
Para esta año contemplan una nueva apertura en el Mall Plaza Egaña. “Pensamos que van a surgir otros proyectos durante el año que nos van a permitir expandirnos en 2014 hacia adelante”, aseguró.
La marca en América Latina sólo tiene presencia directa en Brasil, Perú y México, además de Chile.
Cambios en el consumo
“Chile ha tenido una evolución muy interesante a nivel de consumo”, afirmó Brandwain.
El ejecutivo explicó que la gente se interesa por todas las propuestas que llegan al mercado, por lo cual éste se ha convertido en un polo de atracción para un sinnúmero de marcas internacionales, ya sea de la industria de la moda, automotriz o de lujo”.
En ese sentido afirma que “van a seguir llegando propuestas al país”, sin embargo, “aquellas empresas que se adecúen al mercado van a perdurar, aquellas que no van a entrar y salir”.
Javier Brandwain considera que “en esos rubros de las grandes superficies siempre tiene que haber una alianza estratégica con las tres departamentales que son las que dominan la economía. En la medida que uno trate de ir contra la corriente y no logre una sinergia o una asociación estratégica con esas empresas es crónica de una muerte anunciada, ni siquiera Walmart se instaló con sus propios centros de consumo (…) porque sabe que el consumidor chileno tiene determinados nombres en su mente para determinadas acciones de compra y no va a cambiar”.
Nuevas
propuestas
Comenta que la llegada de la marca H&M a Chile “le movió las estanterías a las tiendas departamentales con propuestas que no son mucho más económicas. Simplemente con todo un marketing y una ingeniería de la comunicación que hace que el consumidor se desvíe hasta ahí”, explicó.
Por eso, afirma, “va a haber un cambio en las departamentales en el mercado chileno”. Y agrega que “de aquí a tres o cuatro años van a llegar a Chile todas las multinacionales del rubro vestimenta, moda y accesorios”.