DOLAR
$930,21
UF
$39.280,15
S&P 500
6.279,35
FTSE 100
8.822,91
SP IPSA
8.285,29
Bovespa
141.264,00
Dólar US
$930,21
Euro
$1.096,28
Real Bras.
$171,68
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$129,88
Petr. Brent
68,30 US$/b
Petr. WTI
66,49 US$/b
Cobre
5,06 US$/lb
Oro
3.346,50 US$/oz
UF Hoy
$39.280,15
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: J. Troncoso Ostornol
Publicado: Lunes 27 de noviembre de 2023 a las 04:00 hrs.
La empresa Inversiones Calvo Puig -de propiedad de la familia que tiene intereses en una serie de industrias como la inmobiliaria- zafó de una millonaria estafa. La compañía acusó que desconocidos accedieron sin autorización a su sistema informático y a los correos electrónicos de algunos de sus miembros.
En una querella criminal, la firma dijo que el 1 de septiembre, accedieron a la cuenta de correo del jefe de Procesos Financieros de una de las filiales, enviando un correo al ejecutivo del Banco de Chile solicitando de forma urgente el pago de una factura por US$ 80 mil a un banco en Ciudad de México, falsificando un formulario.
Tres días después, desconocidos volvieron a acceder a un mail de la empresa, y enviaron un correo como representante legal al ejecutivo bancario, solicitando una transferencia por US$ 300 mil a una cuenta en Malasia.
El mismo 4 de septiembre y un día después, enviaron dos mails desde un correo falso a un banco extranjero, solicitando una transferencia de US$ 200 mil a la misma cuenta del banco en Malasia, y luego otra por US$ 325 mil.
“En los cuatro hechos relatados, estas personas buscaban obtener una ganancia económica, lo cual en definitiva no logran ya que, tanto los ejecutivos de las instituciones bancarias correspondientes como trabajadores de las empresas que represento, se logran percatar de la falsedad de estos actos”, dijo la compañía en su querella.
La Fundación Encuentros del Futuro anunció la integración de exautoridades de distintos colores políticos al directorio para “fortalecer la gobernanza” y puso a la cabeza al exministro y exparlamentario PPD quien reemplazará al Premio Nacional de Ciencias, Juan Asenjo, en este rol.
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.