Noticias
DOLAR
$931,05
UF
$39.643,59
S&P 500
6.765,88
FTSE 100
9.628,55
SP IPSA
9.982,11
Bovespa
155.910,00
Dólar US
$931,05
Euro
$1.077,98
Real Bras.
$173,26
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$131,51
Petr. Brent
61,74 US$/b
Petr. WTI
57,85 US$/b
Cobre
5,18 US$/lb
Oro
4.194,40 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Alejandra Melo
Publicado: Martes 20 de septiembre de 2016 a las 04:00 hrs.
Desde su creación en 2010, la incubadora de negocios de la Universidad Católica de Chile (UC), Incuba UC busca potenciar el crecimiento y desarrollo de los emprendimientos tecnológicos, persiguiendo un fin claro: su internacionalización. Para lograrlo, han apostado por la realización de encuentros y alianzas con partners extranjeros que los ayuden a conquistar otros mercados.
En esta línea, el próximo 29 de septiembre se llevará a cabo el IE Venture Day que busca conectar a empresas, inversionistas y emprendedores. En esta versión, los seleccionados, podrán ganar una beca para asistir al curso de Executive Education del Instituto de Empresa (IE) sobre venture capital en noviembre, en Madrid.
Otro evento será Switch Chile, que se realizará los primeros días de octubre para acercar a los emprendedores de la incubadora al ecosistema mexicano mediante una competencia de “pitch” (presentación del proyecto en pocos minutos). El ganador participará en la versión mexicana en diciembre.
“Buscamos fortalecer alianzas con partners que nos ayuden con la internacionalización”, afirma Félix Halcartegaray, gerente de Incuba UC.
A estas alianzas se suman programas internos, como el Geek Camp, dirigido a emprendedores con capacidades en el área de Tecnologías de la Información y Comunicaciones (TIC), con ideas prospectables, que hace unos días finalizó su novena versión, marcada por acercar a los participantes al conocimiento y ciencia de la UC, sello que buscan mantener.
“Apostamos por emprendimientos digitales que tengan una diferenciación, algo más allá de un modelo de negocio basado en un software”, comenta Halcartegaray.
La incubadora -que administra $ 700 millones al año aportados por Corfo a través de un fondo SSAF (Subsidio Semilla de Asignación Flexible)- ha apoyado a 160 emprendimientos, cifra que buscan aumentar a 180 a fines de 2016. 
El desarrollo de 910 viviendas está emplazado en una superficie de 22 hectáreas. En el terreno se reportó la presencia de fauna, destacándose anfibios como el sapito de antifaz y el sapito de cuatro ojos.
La actual presidenta de la entidad, Susana Jiménez, ha socializado el tema con los gremios. Hasta el momento, hay apertura a analizarlo, pero con ciertas observaciones.
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.