DOLAR
$940,09
UF
$39.582,38
S&P 500
6.875,64
FTSE 100
9.699,60
SP IPSA
9.196,74
Bovespa
147.055,00
Dólar US
$940,09
Euro
$1.094,02
Real Bras.
$175,01
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$132,37
Petr. Brent
64,22 US$/b
Petr. WTI
60,66 US$/b
Cobre
5,14 US$/lb
Oro
3.940,15 US$/oz
UF Hoy
$39.582,38
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Lunes 5 de diciembre de 2016 a las 04:00 hrs.
El pasado martes se llevó a cabo el evento “Stop & i – THINK, ¿innovamos o extraemos?”, organizado por el Centro de Excelencia en Nanotecnología (CEN) y la fundación Leitat, auspiciado por Sofofa Innova, en conjunto con Corfo, cuyo objetivo principal fue instaurar el valor estratégico de la innovación y la necesidad de adoptarla sistemática y seriamente en la gestión de las empresas.
“La innovación hace más sostenibles a las compañías cuando es incorporada en la estrategia de negocio, entendiéndola como las decisiones que permiten crear valor económico en forma sostenible y en el largo plazo”, comentó Álvaro Acevedo, gerente de Innovación y Emprendimiento de Sofofa.
Planteó que adoptarla es una decisión que excede la vida media de los administradores, “por eso es urgente presentar a los directorios la importancia de comprometer recursos y alinear incentivos en pos de ella”.
El ejecutivo adelantó que en 2017 Sofofa creará un Comité de Innovación que actuará como intermediario entre la academia, emprendedores, empresarios consolidados y el mundo científico, expresando con ello la naturaleza multidisciplinaria de los desafíos actuales que se buscan abordar.
El organismo estará encargado de investigar y responder consultas de los socios, y será encabezado por Raúl Ciudad, gerente general de Coasin Group y presidente de la Asociación Chilena de Empresas de Tecnologías de Información (ACTI).
Acevedo agregó que con este nuevo organismo, buscarán plantear a los futuros presidenciables, cuál es la misión de la empresa para fortalecer el desarrollo del país. “El primer año vamos a juntar a la gente para conversar y vamos a producir propuestas de políticas públicas que lleguen a ser de Estado”.
En la instancia también abordaron cómo rentabilizar las inversiones en Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+i), como pilar clave del entorno empresarial. 
En diciembre del año pasado, la sociedad Rentas Dos le vendió un inmueble al Servicio. En febrero, este se inscribió en el Conservador. El organismo tenía hasta el 14 de abril para pagar, pero, según el privado, se mantiene en mora.
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
Super Sana se suma a las ya protagonistas del mercado Cruz Verde y Maicao. La empresa promete que, en caso de encontrar productos de menor valor en la competencia, devolverá el doble de la diferencia.
Pese a la reactivación, las rondas continuaron a la baja por segundo trimestre consecutivo en Latinoamérica. En tanto, la IA representó más de la mitad del capital desplegado en el mundo.
Se trata de Energía Cerro El Morado, dueña del proyecto Doña Carmen, que mantiene deudas por casi US$ 25 millones con Banco Itaú. El posible comprador es aportante del vehículo.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.