Noticias
DOLAR
$965,59
UF
$39.260,14
S&P 500
6.255,29
FTSE 100
8.938,32
SP IPSA
8.141,31
Bovespa
135.263,00
Dólar US
$965,59
Euro
$1.120,32
Real Bras.
$173,58
Peso Arg.
$0,77
Yuan
$134,64
Petr. Brent
68,82 US$/b
Petr. WTI
66,70 US$/b
Cobre
5,56 US$/lb
Oro
3.334,00 US$/oz
UF Hoy
$39.260,14
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: catalina jofré
Publicado: Lunes 26 de septiembre de 2016 a las 04:00 hrs.
Tecnología de cobre antimicrobiana hecha en Chile aterrizará el primer semestre de 2017 en el mercado coreano. Esto, gracias a la alianza comercial de la empresa nacional Copptech, creadora de la innovación, con la firma de tradición textil coreana Kumba Corporation, comenta Miguel Zalaquett, director Comercial de Copptech.
La innovación, patentada por la marca chilena, consiste en una mezcla de sales de zinc y sales de cobre, las que al incorporarse a diversos productos -como toallas, candados, manillas, ropa o incluso artículos electrónicos- elimina el 99,9% de hongos, virus y bacterias, debido a sus propiedades antimicrobianas.
Zalaquett señala que tras 10 meses de negociación con Kumba, finalmente cerraron un contrato que regirá por tres años con posibilidad de ser renovado de acuerdo al cumplimiento de metas.
“Kumba será nuestro distribuidor y, pese a que ellos son una firma textil con cerca de 30 años en el rubro, se enfocarán en distintas categorías donde nosotros proveeremos de nuestras soluciones. Hoy, ellos ya están en conversaciones con empresas de ropa deportiva y de desarrollo de piezas de automóviles conocidas internacionalmente, además de marcas de ropa interior y calcetines”, explica Zalaquett.
Precisa que su desarrollo despertó interés en este mercado asiático “porque allí existe una consciencia por parte de los consumidores y un reconocimiento de la industria, ante los beneficios de ocupar productos de consumo masivo con propiedades antimicrobianas.
Por lo mismo, Zalaquett sostiene que es un mérito haber logrado entrar con una innovación chilena a un mercado como el coreano, el que está más desarrollado y que ya cuenta con varios actores y competidores.
Señala que la meta proyectada de aquí a tres años, es vender entre 15 a 20 toneladas de hilo que incorpore la tecnología Copptech en sus distintas variedades en Corea.
Por otra parte, Zalaquett prevé cerrar el año con ventas por US$ 5 millones, lo que implica un crecimiento de 30% respecto de 2015. 
La startup chilena, que transforma gabinetes refrigerados en tiendas de autoatención con visión computacional y pago incluido vía QR, busca llegar a 400 equipos instalados e iniciar su expansión en 2026.
El ministro de Economía se refirió a la salida de la Multigremial Nacional de la instancia. "Ellos no cumplieron un trámite básico, el trámite inicial, que es hacer una solicitud respecto a querer participar en este Consejo", dijo. Desde la Multigremial, rechazaron las declaraciones del ministro.