Empresas y Startups
DOLAR
$961,40
UF
$39.485,65
S&P 500
6.740,28
FTSE 100
9.479,14
SP IPSA
8.832,48
Bovespa
143.608,00
Dólar US
$961,40
Euro
$1.126,16
Real Bras.
$180,98
Peso Arg.
$0,67
Yuan
$135,05
Petr. Brent
65,52 US$/b
Petr. WTI
61,77 US$/b
Cobre
5,05 US$/lb
Oro
3.994,55 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Lunes 17 de enero de 2011 a las 05:00 hrs.
En el norte de Chile los niveles de radiación solar están entre los más altos del mundo, y existen más de 4.000 km2 de superficie apta para paneles fotovoltaicos. Esto, junto a considerar nuestro mercado como el más dinámico, competitivo y abierto de Latinoamérica, fueron las razones que impulsaron a George Cadena, master de ciencias en ingeniería eléctrica del California Institute of Technology, a venir al país para desarrollar su proyecto Aeterna Sol.
Con él, pretende añadir inteligencia artificial en las estructuras de montaje de los distintos módulos fotovoltaicos, para así mejorar en 30% la eficiencia de los paneles, reducir en 50% los costos de instalación y bajar en 10 veces el tiempo de instalación. Cadena ya ha sido contactado por empresas de Antogasta.
Tenemos una instalación en California y estamos trabajando en los detalles de un proyecto en el Desierto de Atacama. Para este proyecto, el cliente usa diésel, que no es rentable, pero nuestra tecnología produce entre 10% y 50% más energía que otros diseños. Si podemos hacer crecer el negocio en Chile, nos quedaremos y desde acá, expandirnos, dice.
La CNE modificó el procedimiento técnico, el que entrará en vigencia en noviembre de este 2025. Según los gremios de la construcción, la normativa “incrementa significativamente los riesgos de un actuar anticompetitivo”.
Skyward busca apoyar a los equipos de cumplimiento de empresas con una plataforma de agentes de inteligencia artificial para revisar evidencia, indicar riesgos y proponer planes de acción.
De acuerdo a las indicaciones presentadas por el Ejecutivo al proyecto, el aporte se aplicará de forma gradual y se iniciará en 0,2%. Implica cambios al seguro de cesantía.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.