DOLAR
$929,59
UF
$39.274,92
S&P 500
6.279,35
FTSE 100
8.823,20
SP IPSA
8.290,26
Bovespa
140.928,00
Dólar US
$929,59
Euro
$1.094,05
Real Bras.
$171,82
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$129,77
Petr. Brent
68,57 US$/b
Petr. WTI
66,84 US$/b
Cobre
5,11 US$/lb
Oro
3.339,50 US$/oz
UF Hoy
$39.274,92
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍUtilidades alcanzaron los US$ 527 millones, frente a los US$ 1.094 millones de igual periodo del año pasado.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Martes 27 de septiembre de 2016 a las 11:52 hrs.
La ganancia neta de Minera Escondida cayó un 52% durante el primer semestre, alcanzando los US$ 527 millones, frente a los US$ 1.094 millones de igual periodo del año pasado.
Desde la minera operada por BHP Billiton explicaron que durante el periodo comprendido entre enero y junio de 2016 el precio promedio de la libra de cobre en la Bolsa de Metales de Londres (LME) fue de US$ 2,13/lb, valor que es menor en un 21% al promedio de US$ 2,69/lb registrado durante el mismo periodo del año 2015.
En lo que respecta a la producción de cobre fue de 539.824 toneladas métricas durante este periodo y estuvo compuesta por 369.704 toneladas de cobre contenido en concentrados y 170.120 toneladas de cátodos de cobre.
Lo anterior representó un 22% de menor producción con respecto a las 691.083 toneladas métricas producidas en el mismo periodo del año 2015 (525.004 toneladas de cobre en concentrados y 166.079 toneladas de cátodos de cobre). Esto fue, principalmente, resultado de la menor ley de cobre.
Los ingresos ordinarios asociados a ventas sumaron US$ 2.739 millones, lo que representa una baja de un 35% en comparación a los US$ 4.242 millones del mismo periodo del año 2015, como consecuencia de la caída del precio del cobre y la menor producción.
Los costos (excluidos costos financieros netos) fueron de US$ 1.991 millones, lo que representa una disminución del 30% en comparación a los US$ 2.836 millones del mismo periodo del año 2015. La disminución en los costos, según Escondida, está relacionada principalmente con el plan de retiro voluntario -que tuvo como fecha de inicio febrero de 2015 y un costo aproximado de US$ 190 millones- y con mejoras operacionales.
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.