DOLAR
$948,62
UF
$39.219,56
S&P 500
6.358,91
FTSE 100
9.061,49
SP IPSA
8.140,70
Bovespa
135.368,00
Dólar US
$948,62
Euro
$1.117,14
Real Bras.
$171,89
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$132,68
Petr. Brent
68,68 US$/b
Petr. WTI
65,44 US$/b
Cobre
5,85 US$/lb
Oro
3.392,30 US$/oz
UF Hoy
$39.219,56
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Lunes 23 de marzo de 2020 a las 04:00 hrs.
El sistema de transporte público y los supermercados anunciaron cambios en sus horarios para adecuarse al toque de queda dispuesto ayer por la autoridad.
SMU informó que sus supermercados Unimarc, Mayorista 10 y Alvi tendrán dos turnos de atención a público -matutino y otro vespertino- con un espacio de dos horas entre cada uno para realizar una limpieza profunda de los establecimientos.
Según explicó la compañía, el primer turno va desde las 09:00 hasta las 14:00 horas, con venta exclusiva para los adultos mayores (+65) y personas con movilidad reducida durante la primera hora, y el segundo turno, desde las 16:00 hasta las 19:00 horas.
Además, el nuevo horario de funcionamiento contempla el cierre total de las filiales los días domingo.
Walmart Chile señaló Lider y Express de Lider cerrarán sus puertas a las 18.00 hrs.
Jumbo también cerrará a las 18.00 horas, con la excepción de Antofagasta, donde sus locales operarán hasta las 16.00 horas.
Metro de Santiago también modificó sus horarios y estableció la apertura de las estaciones desde la 7.00 hasta las 19.30 horas de lunes a sábado. Los domingos abrirá a las 8.00 horas.
El sistema de buses de transporte público funcionará desde la 6.30 y hasta las 21.30, aunque las últimas salidas desde los terminales a las 19.30 horas.
La medición también constató que el 22,2% de las personas asalariadas, independientes y trabajadoras de casa particular percibió haber estado expuesta a conductas ofensivas en su lugar de trabajo.
La inmobiliaria ligada a Jorge Gálmez, que ya vendió 197 parcelas, anunció que evaluará el futuro de otras 75, a la espera del nuevo marco normativo de la ley de parcelaciones, actualmente en el Congreso.
El Consejo de Corfo define qué proyectos de investigación y desarrollo se financian con el dinero de los contratos de arriendo del Salar de Atacama. Hasta ahora, ambas compañías han entregado unos US$ 200 millones.