Luego de semanas de suspenso, el ex candidato presidencial
independiente, Marco Enríquez-Ominami, dio ayer su respaldo al
aspirante por la Concertación a La Moneda, Eduardo Frei. Claro que la
fórmula fue sólo implícita, puesto que -en ningún momento- mencionó el
nombre del candidato oficialista y, aún más, dejó a sus adherentes en
libertad de acción y aseguró que a partir del 11 de marzo de 2010
-cuando asuma el nuevo gobierno- continuará siendo oposición
independiente de quien gane.
De hecho, en un largo discurso
el diputado también lanzó críticas en contra de la derecha y dijo que
lo que lo aleja de dicho sector “no es sólo una distancia, sino un
abismo. Un abismo es lo que me separa de la candidatura de Sebastián
Piñera”, expresó.
Para Enríquez-Ominami, “el sector que apoya
a Sebastián Piñera, gran parte de ellos llenaron de luto a nuestra
patria. Son los cómplices de los que asesinaron a mi padre. Más grave
aún, que hoy no se arrepienten de nada y se enorgullecen de haber
asesinado a mi padre”.
En este contexto, Enríquez-Ominami
sostuvo que “es de mi responsabilidad contribuir con que eso (un
gobierno de Piñera) no ocurra”.
Acto seguido y sin nombrar a
Frei, el diputado afirmó “por lo tanto, declaro formalmente mi decisión
de apoyar al candidato de este pueblo, el del 29% de los chilenos que
votaron el 13 de diciembre”.
En la oportunidad, y pese a que
garantizó que respaldará al abanderado oficialista en las urnas, el ex
candidato aseguró que el sector al que representa será independiente
del próximo gobierno, cualquiera sea electo, y dejó en claro que
encabezará “una oposición constructiva, propositiva, firme, rigurosa,
combativa, pensando en lo que sea mejor” para el país. Por último,
agregó “somos la tercera fuerza de Chile, no le prestamos ropa a nadie
para cubrir sus vergüenzas y construiremos un partido programático,
moderno, un partido de este siglo”, recordando que para él tanto Piñera
como Frei “son demasiado partícipes del oscuro pasado de Chile”.
Su
extenso discurso lo realizó en la sede del ex Congreso nacional
acompañado de sus más cercanos colaboradores, entre los que destacaron
su esposa Karen Doggenweiler y su asesor Max Marambio. Éste último dijo
apoyar las “decisiones de Marco y estoy absolutamente de acuerdo en su
planteamiento. Yo voy a votar por Eduardo Frei”.
Oficialismo celebra
El
apoyo del parlamentario fue visto con buenos ojos desde el oficialismo,
incluida la presidenta Bachelet, quien destacó el gesto y resaltó en
que el importante apoyo con que cuenta Frei en la última encuesta Mori
se debe a que representa una “candidatura que escuchó lo que la gente
dijo en la primera vuelta y eso ha significado crecer”.
El
mismo Frei recibió sonriente la noticia y afirmó que “se han ido
sumando todos”. Subrayó que su candidatura representa hoy a las
“fuerzas progresistas democráticas”.
En tanto, el presidente
del Partido Socialista, Camilo Escalona- uno de los principales
detractores de la irrupción de Enríquez-Ominami en la elección
presidencial- también valoró el gesto y señaló que “es un paso valiente
y lo valoramos. En democracia gana el que tiene un voto más y, un voto
más, en ese caso el de Marco Enríquez-Ominami, puede ser el
fundamental el 17 en la noche”.
Proyectos de ley
En
el Congreso hubo importantes avances en los proyectos de ley que
interesan al ex candidato independiente. La comisión de Agricultura de
la Cámara de Diputados aprobó la idea de legislar la reforma
constitucional de las aguas, mientras que la comisión de Educación del
Senado aprobó la idea de legislar la iniciativa que fortalece la
educación pública.
Sin embargo, la comisión de Constitución de
la cámara Alta aprobó poco más de 30 indicaciones de las 270
presentadas al proyecto que regula la inscripción automática, el voto
voluntario y el sufragio de los chilenos en el extranjero.
Hinzpeter: “El 20% de MEO debe estar defraudado”
Como “ambiguo y contradictorio” calificó Rodrigo Hinzpeter a Marco
Enríquez-Ominami por el apoyo que el diputado y ex candidato
presidencial le entregó al abanderado concertacionista, Eduardo Frei.
“Siento que ese 20% que votó por Enríquez-Ominami debe estar
defraudado, porque hace pocos días decía que un nuevo gobierno de Frei
sería de una bajeza ética increíble, por lo que es poco consecuente
decir que ahora va a votar por él, aunque lo haga sin nombrarlo”,
expresó el jefe de campaña de Sebastián Piñera.
El coordinador
general indicó que, pese al respaldo de Enríquez-Ominami a Frei, este
“dejó en libertad de acción a sus electores. Yo les digo a ese 20%.
¡Nosotros somos el cambio que ellos anhelan! “.
Respecto a la
encuesta Mori en la que Piñera obtiene una pequeña ventaja frente a
Frei, Hinzpeter señaló que “durante el año se han hecho cerca de 30
encuestas, y el 100% de ellas han sostenido que Sebastián Piñera será
el próximo Presidente de la República. La encuesta Mori se suma al
cúmulo de encuestas de este año que lo confirman”.
Lo dijo antes...
“El mal menor no es un camino y tenemos todo el derecho, a días de
la segunda vuelta, a seguir exigiendo y no quedarnos secuestrados por
el mal menor”.
“Yo no me pierdo: ni Piñera ni Frei pertenecen al futuro”.
“Sebastián
Piñera bajo ningún punto de vista es el cambio que necesita Chile y
Eduardo Frei no tuvo el coraje real para exigir primarias, ni instaurar
en su programa una reforma tributaria”.
“Con Piñera y su forma de hacer política tengo diferencias insalvables. Tampoco creo que Frei sea un avance”.
“Su
gobierno (el de Frei) va a ser de una bajeza ética brutal, porque no he
escuchado que él diga que no le parece bien que intendentes se dediquen
a su campaña”.
“Frei hace un diagnóstico de la realidad
completamente equivocado. Los problemas de su candidatura tienen origen
en su falta de legitimidad, en ser fruto de una primaria ilegítima”.