Este martes, comenzó la masiva audiencia de reformalización del caso Audios-Facop, instancia a la que acudió el exgerente general de STF Capital, Luis Flores, quien fue uno de los sancionados por la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) en la arista del fondo de inversión “Capital Estructurado I”.
Durante una audiencia del caso, la Fiscalía adelantó que buscará juicios abreviados con Ariel Sauer, Rodrigo Topelberg y Cristián Menichetti, entre otros imputados.
Según el regulador, Flores recibió una multa de UF 8.000 por infringir el artículo 53 inciso 2° de la Ley N°18.045, al inducir a los inversionistas a la compra de cuotas de la serie B del fondo sindicado mediante recursos engañosos, suministrando información que no se ajustó a la realidad ni a las características del mismo, dado que, entre otros elementos, informaron que se habrían realizado cuantiosos aportes por importantes inversionistas, lo que no era efectivo.
Consultado por la sanción de la CMF, Flores respondió que “sobre la multa de ayer, bueno, estoy analizando y vendrán las instancias de recursos de reposición y todo lo que tenga que hacer para poder revertir la situación en lo posible”.
La carpeta
Respecto a la acusación por parte del regulador de engaños a inversionistas, respondió:
“Está en la carpeta muy bien explicado. Las presentaciones eran de LarrainVial, así que yo la hice o la hizo STF tomando en cuenta las presentaciones de LarrainVial, así que no hay problema”.
Cabe recordar que, a nivel administrativo, Flores fue sancionado en agosto de 2023 por la CMF en el marco de la cancelación de STF Capital por un monto de UF 10.800.
En dicha sanción, además se le aplicó una inhabilidad temporal por cinco años para el ejercicio del cargo de director o ejecutivo principal de las entidades sujetas a fiscalización de la CMF.
Lo anterior, por proporcionar información falsa al mercado, al público y a la CMF, efectuar operaciones con el objeto de fijar el precio de un valor, la realización de operaciones ficticias y por instruir la realización de operaciones del giro durante el período en que la corredora de bolsa se encontró suspendida.
Formalizaciones
En tanto, la reformalización de este martes trajo novedades.
En la audiencia, el tribunal resolvió la suspensión condicional del procedimiento para el imputado Darío Cuadra, quien actuó como abogado de STF Capital y Factop y que fue involucrado inicialmente en la trama de facturas falsas a través de sus sociedades. La salida alternativa fue propuesta por el Ministerio Público.
En tanto, el 21 de octubre se discutirán los juicios abreviados para Ariel Sauer y su padre, Alberto Sauer; Rodrigo Topelberg; Cristián Menichetti y el excontador de Grupo Patio, Marcelo Medina.
En la audiencia, el fiscal de Alta Complejidad, Juan Pablo Araya, aseguró que ya se encontrarían en acuerdo con querellantes e imputados en varias de estas peticiones.
Además, el tribunal decidió ampliar por 60 días el plazo de investigación.