A pocos días de que el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) entregue un nuevo dato de desempleo, la Dirección del Trabajo (DT) actualizó su informe sobre cartas de término de relación laboral, el cual arrojó que las desvinculaciones como consecuencia del artículo 161 inciso n°1 del Código del Trabajo -popularmente conocido como necesidades de la empresa- mostraron un fuerte incremento en junio.
En dicho mes se registraron 40.226 cartas de término de la relación laboral por dicha causal, lo que implica una caída de 0,2% respecto a mayo. Sin embargo, al comparar con igual mes de 2024, el indicador mostró un incremento de 20%, al pasar de 33.551 a 40.226 cartas. Esto implica una aceleración si se compara con el aumento de 3,5% en mayo.
Así, en la primera mitad del año, se ha desvinculado a 253.360 trabajadores por necesidades de la empresa, causal que representa el 18,09% de los despidos totales registrados por la DT.

De acuerdo al informe, entre enero y junio, las cartas de aviso por esta causal mostraron una evolución interanual “fluctuante, con aumentos en marzo, abril, mayo y junio y caídas en los otros dos meses. A pesar de estas disminuciones, predomina una tendencia de expansión, con alzas de hasta un 20%, lo que da cuenta de una mayor utilización de esta causal”.
Los otros datos
Al mirar el panorama global de desvinculaciones -es decir al incluir términos de relación laboral por renuncias, acuerdos entre las partes, término de la obra o faena, entre otras- estas también mostraron un incremento.
Así, en el sexto mes del año, se registraron en total 207.486 cartas de despido, una cifra 16,4% mayor a la registrada en junio del año anterior. Considerando este dato, entre enero y junio se han registrado 1.400.170 desvinculaciones, dato 8% mayor a las 1.296.340 cartas registradas en el primer semestre de 2024.
Al mirar los antecedentes por género, se observa que los hombres concentran el 62,29% de las cartas, las mujeres el 36,52%, y existe un grupo de 1,19% respecto al cual no existe dicha información.
Por región, tal como es habitual, la Metropolitana es la que lidera en cantidad de desvinculaciones, con 650.800 trabajadores (46,48%). Más atrás se ubicó Biobío con 107.101 cartas de despidos (7,65%) y O'Higgins, con 104.053 escritos (7,43%).
¿En qué sectores se está despidiendo a trabajadores? El listado es encabezado por actividades de servicios administrativos y de apoyo con 326.625 cartas de desvinculación (23,33% del total); más atrás estuvo construcción con 241.218 registros (17,23%); y en tercer lugar comercio al por mayor y al por menor, reparación de vehículos automotores y motocicletas con 134.858 cartas (9,63%).
Otro sector que está registrando una alta cantidad de cartas es agricultura, ganadería, silvicultura y pesca, donde se produjeron 122.347 términos de relación laboral (8,74%).
Al profundizar en las causales que están utilizando los empleadores para dar término a los contratos, el reporte expuso que la más recurrente sigue siendo el vencimiento del plazo convenido en el contrato, la cual concentró el 40,3% del global. “Una porción significativa de cartas de aviso de despido se debe a la finalización natural del contrato”, expone el informe.
La conclusión del trabajo o servicio se posiciona como la segunda mayor causal con un 20,3%; necesidades de la empresa ocupa el tercer lugar en términos de participación con un 18,3%; y la no concurrencia por dos días seguido se ubica en el cuarto lugar con un 11,4% del total de cartas.
La renuncia, en tanto, representa solo un 5,7% de los casos.
El informe de la Dirección del Trabajo precisa que los datos corresponden a registros de cartas de aviso de término de contrato y no deben ser consideradas como cifras de desempleo. “Una carta de aviso de despido registrada no necesariamente se materializa en un término de relación laboral”, reitera el informe de la DT.