Durante el mes de julio, la fintech Transtecnia, dedicada al desarrollo de software contables, presentó una demanda por competencia desleal ante el 5° Juzgado Civil de Santiago en contra de cuatro entidades relacionadas con la empresa Inputsoft, dedicada a la misma actividad.
En el escrito presentado por la abogada Claudia Lira, en representación de la fintech, se pide que los demandados declaren que incurrieron en conductas de competencia desleal. Además, se ordena el cese inmediato de estas conductas y asimismo, que se realice el pago de aproximadamente US$ 17,8 millones ($ 16,8 miles de millones) por daños emergentes, lucro cesante y daño moral.
La demanda apunta contra cuatro demandados. La primera es la sociedad Díaz y Vargas SpA, también conocida en el mundo del desarrollo de tecnologías por su nombre de fantasía “Inputsoft”. Asimismo, contra su representante legal, Iván Díaz, además de Alejandro Vargas y Rodrigo Salazar.
En representación de los demandados, el director de Aninat Abogados, Gonzalo Navarro, afirmó que “la demanda carece absolutamente de fundamento y en el curso del proceso quedará demostrado quién ha incurrido efectivamente en actos de competencia desleal dentro de este mercado”.
Exmiembros de Transtecnia
En el documento presentado ante el Juzgado Civil, se expone que la fintech Transtecnia e Inputsoft “compiten directamente en el mercado de la oferta de servicios de software contables y desarrollos complementarios y adicionales. Mientras que Transtecnia ofrece sus servicios desde 1989, Inputsoft declaró hacerlo desde 2008, cuando sus tres fundadores -y demandados- trabajaban en Transtecnia”.
Así, el documento legal estableció que “Inputsoft nace al interior de Transtecnia como un caballo de Troya, para luego replicar ilegítimamente sus soluciones y competir desleal y efectivamente con ella”.
El escrito detalló que el primer medio ilegítimo empleado por los demandados fue “el uso indebido del código fuente y modelo de datos del software contable de Transtecnia denominado Legacy". Dicho software está protegido por derechos de propiedad intelectual. Asimismo, afirmó que los demandados tenían acceso y manejo de los modelos de datos y códigos fuente de Legacy, mientras trabajaban en la fintech.
El segundo acto que describió fue “el aprovechamiento indebido de la mayor y mejor reputación de Transtecnia, induciendo a clientes a confundir sus desleales servicios con los de ésta”, con videos tutoriales de la cuenta de uno de los demandados en la plataforma de Youtube sobre importación de datos de una empresa a otra.
Asimismo, el tercer medio que enumeró la abogada es que Inputsoft “ha ejecutado actos de engaño y actos de denigración del signo distintivo de Transtecnia y por ende de su imagen y la de sus servicios”, el que consiste en tres barras horizontales representando una "E".
Según el documento legal, el último y más “virulento” acto para desviar clientela de la fintech por parte de Inputsoft fue “la agresión a sus sistemas denominado scraping de datos, un ataque informático masivo tendiente a extraer ilícitamente datos de la plataforma agredida para luego utilizarlos indebidamente”.
En esta línea, el abogado socio de Domínguez y Cía, Óscar Corvalán en representación de la fintech, aseguró que "Transtecnia sostiene una cruzada bien profunda, la defensa de la innovación, del esfuerzo innovador en el área tecnológica, y la búsqueda del reproche al desvío ilegítimo de clientela que lo esteriliza o menoscaba".