DOLAR
$969,26
UF
$39.260,14
S&P 500
6.256,75
FTSE 100
8.938,32
SP IPSA
8.163,54
Bovespa
134.760,00
Dólar US
$969,26
Euro
$1.123,73
Real Bras.
$173,25
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$135,12
Petr. Brent
68,65 US$/b
Petr. WTI
66,31 US$/b
Cobre
5,58 US$/lb
Oro
3.334,87 US$/oz
UF Hoy
$39.260,14
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍTribunal Supremo de Justicia (TSJ) de Venezuela, declaró en septiembre la nulidad de todos los actos legislativos.
Por: Diario Financiero Online, Agencias
Publicado: Lunes 9 de enero de 2017 a las 17:59 hrs.
Hoy la Asamblea Nacional (AN, Parlamento) de Venezuela aprobó, en teoría, la remoción del presidente de Venezuela Nicolás Maduro al declarar el "abandono de cargo" por parte del presidente Nicolás Maduro.
La instancia, de mayoría opositora, dio el visto bueno a la medida con un total de 106 sufragios a favor y un llamado a un pronto cronograma electoral.
Sin embargo, la determinación podría no ser ejecutoriada ya que el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de Venezuela, declaró en septiembre la nulidad de todos los actos legislativos, debido a que la Cámara no había ejecutado una sentencia anterior que ordenaba la suspensión cautelar de cuatro diputados por supuestas irregularidades en su elección.
En una nota oficial de hoy, el TSJ llama a emplear el diálogo "para dirimir las diferencias políticas y, en especial, para cumplir los deberes y fines constitucionales, en función de garantizar la construcción de una sociedad justa y amante de la paz, y de procurar la promoción de la prosperidad y bienestar del pueblo".
El presidente del Parlamento, el opositor Julio Borges, reaccionó al comunicado del Supremo y pidió no prestar atención a las decisiones emanadas por el poder judicial.
"En Venezuela no hay justicia (...) no contemos con el TSJ, todos los derechos que les hemos dado a los venezolanos, todo lo ha destruido", sostuvo Borges en declaraciones al canal institucional Capitolio TV.
La startup detrás de la plataforma de inteligencia ambiental Atlas, y que puso en órbita su propio satélite, validará este año su tecnología en Chile, para luego escalar en 2026.
El ministro de Economía se refirió a la salida de la Multigremial Nacional de la instancia. "Ellos no cumplieron un trámite básico, el trámite inicial, que es hacer una solicitud respecto a querer participar en este Consejo", dijo. Desde la Multigremial, rechazaron las declaraciones del ministro.