DOLAR
$935,38
UF
$39.643,59
S&P 500
6.765,88
FTSE 100
9.609,53
SP IPSA
9.950,81
Bovespa
155.910,00
Dólar US
$935,38
Euro
$1.083,74
Real Bras.
$173,78
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$132,10
Petr. Brent
62,07 US$/b
Petr. WTI
58,20 US$/b
Cobre
5,13 US$/lb
Oro
4.200,70 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEmpresas peruanas ingresarán como "aguardiente de uva".
Por: Gestión
Publicado: Miércoles 31 de mayo de 2017 a las 16:16 hrs.
Tras la convocatoria al itinerante Concurso Mundial de Bruselas que en esta edición se realizará en Chile, en el que se estableció que las empresas peruanas solo ingresarán como "aguardiente de uva", desconociendo su denominación de origen pisco.
Además, en el que Indecopi ya se pronunció que las empresas participantes bajo este mecanismo serán sujetos a sanciones.
Sobre el mismo, los organizadores del Concurso Mundial de Bruselas insisten en que debería ser retomado la participación peruana, pero bajo la legislación chilena.
Mencionan que son una organización independiente y neutral, y que la CMB, de conformidad con la legislación europea, reconoce ambas denominaciones; pero líneas abajo señalan lo siguiente:
"Para asegurar el cumplimiento del ordenamiento jurídico de Chile, donde se va a desarrollar el Spirits Selection 2017, se acordó como solución que los piscos peruanos, como mero trámite administrativo, fueran inscritos bajo el nombre de "aguardiente de uva". De esta forma se conseguía asegurar la posibilidad de participación de los piscos peruanos y, al mismo tiempo, se evitaba vulnerar la legislación chilena".
La CMB dice que no quieren ser utilizados como pretexto para avivar una polémica de corte nacionalista ni entrar en un debate que no nos corresponde, y esperan que la polémica surgida en torno a la inscripción de los piscos no influya en la decisión de los empresarios peruanos y participen en el Spirits Selection 2017 con total normalidad.
"La organización del CMB está dirigiendo a cada uno de los productores peruanos de pisco una carta técnica, explicativa de los pasos a seguir para garantizar la posibilidad de inscribirse en el concurso", sostienen.
Según detalla la CMB, la legislación chilena, así como la peruana, de forma recíproca, no reconocen la denominación pisco cuando proviene del otro país, de forma que para poder atravesar la aduana deben estar etiquetadas con el nombre de "aguardiente" o "destilado de uva".
Los organizadores de la CMB sostienen que en la competición se realizan catas a ciegas, de forma que los catadores no reciben ningún tipo de información sobre la clase o el origen del espirituoso que están degustando.
La CMB dice que tienen la garantía del Ministerio de Agricultura chileno de que los piscos peruanos pudieran participar en el Spirits Selection 2017 y que, en los resultados, así como en todos los comunicados de prensa oficiales y en todos los medios dependientes del CMB, constarían como "Pisco del Perú".
El desarrollo de 910 viviendas está emplazado en una superficie de 22 hectáreas. En el terreno se reportó la presencia de fauna, destacándose anfibios como el sapito de antifaz y el sapito de cuatro ojos.
La actual presidenta de la entidad, Susana Jiménez, ha socializado el tema con los gremios. Hasta el momento, hay apertura a analizarlo, pero con ciertas observaciones.
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.