Economía
DOLAR
$950,90
UF
$39.541,62
S&P 500
6.735,07
FTSE 100
9.403,57
SP IPSA
9.159,99
Bovespa
144.577,00
Dólar US
$950,90
Euro
$1.107,24
Real Bras.
$177,00
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$133,56
Petr. Brent
60,96 US$/b
Petr. WTI
56,98 US$/b
Cobre
5,06 US$/lb
Oro
4.388,79 US$/oz
UF Hoy
$39.541,62
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Martes 22 de abril de 2014 a las 05:00 hrs.
Como si la preocupación por los aeropuertos congestionados y por estadios que aún no se terminan de construir no fuera suficiente, el Mundial le dará a los responsables de las políticas de Brasil otro dolor de cabeza: un avance de la inflación.
La llegada de casi 600.000 visitantes extranjeros para el torneo, que durará un mes y que empieza a mediados de junio, generará incrementos sustanciales en los precios de los pasajes aéreos, menús en restaurantes y en tarifas hoteleras.
Esas tres áreas representan una décima parte del peso total del indicador de precios al consumidor IPCA, y podría significarle problemas a la presidenta Dilma Rousseff en momentos en que la inflación alcanza a 6,19%.
“El Mundial dificultará más las cosas para el Gobierno”, dijo Reginaldo Nogueira, profesor de Economía de la Escuela de Negocios Ibmec, en Belo Horizonte.
La organización de Brasil de la Copa del Mundo ya ha sido asediado por costos excesivos, retrasos en los proyectos de infraestructura y accidentes fatales.
Y aunque el gobierno espera que el torneo le sume medio punto porcentual al crecimiento económico y que genere miles de empleos, la inflación y un crecimiento persistentemente débil han minado la popularidad de Rousseff.
Brasil realizará elecciones presidenciales en octubre y se prevé que Rousseff compita por la reelección.
Nogueira dijo que las subidas de precios por el Mundial podrían terminar llevando fuera de alcance al objetivo de la inflación del 2014, un rango entre 2,5% y 6,0%.
Juan Jensen, economista jefe de la consultora Tendencias, dijo que el torneo podría sumar 0,35 puntos porcentuales a la inflación sólo en junio. (Reuters)
Destacan las comunas de Santiago, La Florida y Ñuñoa. Mientras, Vitacura presentó el mayor precio unitario, llegando a las 132,7 UF/m2, lo que representó un alza de 3,5% respecto al periodo anterior.
La presidenta regional del gremio advierte que cada año los establecimientos deben hacerse cargo de deudas de ejercicios anteriores, lo que genera una diferencia de 20% entre el gasto proyectado y la ejecución.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.