Ecuador critica proyecciones del FMI: se caracterizan "por no atinarle nunca a los resultados"
Según el informe "Perspectivas Económicas Globales" del FMI, el PIB del país caerá un 4,5 % en 2016 y en un 4,3 % en 2017.
- T+
- T-
Ya comienzan a aparecer las primeras críticas a las últimas proyecciones de crecimiento del Fondo Monetario Internacional (FMI) para América Latina.
Primero fue el ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés, quien dijo que los pronósticos para Chile no estaban actualizadas con cifras relevantes de las últimas semanas.
El ministro coordinador de la Política Económica de Ecuador, Patricio Rivera, fue más allá y acusó al organismo de errar en sus pronósticos.
"Es importante comentar a la ciudadanía que las proyecciones del Fondo Monetario se caracterizan, justamente, por no atinarle nunca a los resultados", dijo Rivera al ser consultado sobre el escenario que plantea el FMI para este año en Ecuador.
Según el informe "Perspectivas Económicas Globales" del FMI, el PIB caerá en Ecuador un 4,5 % en 2016 y en un 4,3 % en 2017 "si el escenario sigue siendo el actual", es decir, con bajos precios del petróleo, pérdida de competitividad por la apreciación del dólar, consolidación fiscal y condiciones financieras ajustadas.
Rivera indicó en la emisora Gamatv que el FMI dijo en abril de 2008 que la economía del país crecería en 2,9 y "creció 6,4%".
"En el 2009 dijeron que íbamos a decrecer 2 por ciento, crecimos 0,6; en el 2011 dijeron que íbamos a crecer 3,2 por ciento, crecimos 7,9 por ciento", detalló Rivera al apuntar que el FMI, en su opinión, ha subestimado en trece años el crecimiento de Ecuador.
Consideró que la previsión del FMI "se basa en supuestos" y comentó que lo que ha hecho ahora es "suponer que el Gobierno nacional va a hacer un recorte adicional a los que ya hemos venido haciendo de 6.000 millones de dólares, eso es, más o menos, equivalente a siete puntos del PIB en su programación".
Subrayó que ese es el "programa económico que plantea el Fondo Monetario, no es el programa económico del Gobierno nacional, sí es el programa de algunos sectores de oposición".
Según Rivera, el FMI presentará una nueva proyección sobre la economía del país con datos actualizados.
El ministro apuntó que la coyuntura actual es "muy compleja" y "difícil".