DOLAR
$935,38
UF
$39.643,59
S&P 500
6.765,88
FTSE 100
9.609,53
SP IPSA
9.950,81
Bovespa
155.910,00
Dólar US
$935,38
Euro
$1.084,12
Real Bras.
$173,79
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$132,13
Petr. Brent
62,01 US$/b
Petr. WTI
58,14 US$/b
Cobre
5,13 US$/lb
Oro
4.198,80 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍManiobra financiera del banco estadounidense generó rechazo en la oposición venezolana.
Por: El Cronista
Publicado: Martes 30 de mayo de 2017 a las 08:20 hrs.
Una maniobra financiera del banco estadounidense Goldman Sachs generó rechazo en la oposición venezolana. La entidad recientemente adquirió de US$ 2.800 millones en bonos de Venezuela, lo que se ve como un apoyo implícito al régimen de Nicolás Maduro.
La semana pasada Goldman Sachs compró papeles de la estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA) con un descuento de un 69%, a cambio de inyectar efectivo a las declinantes cuentas del país petrolero, que atraviesa una profunda crisis económica y política, informó Wall Street Journal. Concretamente, la firma estadounidense acordó pagar al Banco Central de ese país US$ 865 millones, 31 céntimos por dólar, por la adquisición efectiva de títulos emitidos en 2014 con vencimiento en 2022 por un valor de US$ 2.800 millones.
Rápidamente la noticia caló hondo en la oposición venezolana. El presidente del Parlamento de Venezuela, Julio Borges, criticó al banco por considerar que la entidad ofreció alivio financiero al Gobierno de Nicolás Maduro, al que califican como una "dictadura".
"Me preocupa y me indigna que Goldman Sachs haya decidido entrar en una transacción de compra de bonos con el dictador venezolano, Nicolás Maduro, que proporciona un alivio financiero a su régimen autoritario que sistemáticamente viola los derechos humanos", dijo Borges ayer, en una misiva al director ejecutivo del banco, Lloyd Blankfein.
"Tengo la intención de recomendar a cualquier futuro gobierno democrático en Venezuela a no reconocer, ni pagar estos bonos", agregó.
El Banco Central de Venezuela, que mantenía en cartera los bonos PDVSA 2022, no habría vendido de forma directa estos papeles al banco estadounidense, dijeron tres operadores del sector financiero conocedores de la operación.
"Los intermediarios están en Europa", apuntó a Reuters una fuente de Goldman Sachs, sin dar más detalles, por no estar autorizada para hablar de la transacción públicamente. La agencia de noticias aclaró que la entidad no brindó información oficial al respecto.
La oposición sostiene que el gobierno de Maduro viola los derechos humanos, apresa a los disidentes y no quiere celebrar elecciones, por lo que protesta, casi a diario, en las calles.
Borges también viene liderando una campaña en Wall Street y con diversos gobiernos de la región para que se interrumpa cualquier ayuda económica a Maduro.
Según trascendió, Goldman está apostando a un cambio en el Gobierno que "pueda duplicar el valor de la deuda, que se negocia con fuertes descuentos de rentabilidad de alrededor de 30%, por los miedos crónicos de quiebra", publicó Wall Street Journal.
Goldman Sachs era el séptimo mayor tenedor de bonos de PDVSA al 31 de marzo, según datos compilados por Bloomberg. Pero no es la única institución financiera que apuesta por beneficiarse de la crisis venezolana. JP Morgan a pesar de las presiones ejercidas desde la oposición, mantiene los bonos venezolanos dentro de su índice de referencia de deuda soberana de países emergentes.
El desarrollo de 910 viviendas está emplazado en una superficie de 22 hectáreas. En el terreno se reportó la presencia de fauna, destacándose anfibios como el sapito de antifaz y el sapito de cuatro ojos.
La actual presidenta de la entidad, Susana Jiménez, ha socializado el tema con los gremios. Hasta el momento, hay apertura a analizarlo, pero con ciertas observaciones.
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.