DOLAR
$929,15
UF
$39.643,59
S&P 500
6.584,36
FTSE 100
9.527,65
SP IPSA
9.842,52
Bovespa
155.381,00
Dólar US
$929,15
Euro
$1.071,56
Real Bras.
$174,29
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$130,57
Petr. Brent
63,36 US$/b
Petr. WTI
59,06 US$/b
Cobre
4,96 US$/lb
Oro
4.064,06 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Martes 26 de enero de 2016 a las 04:00 hrs.
Argentina informó ayer que los indicadores alternativos de inflación, usados como referencia por el Gobierno hasta que resuma los datos nacionales, arrojaron una inflación anualizada de 26,9% en la Ciudad de Buenos Aires y del 31,6% para la provincia de San Luis.
La difusión de indicadores globales del país fue suspendida mientras que la administración del nuevo presidente Mauricio Macri ejecuta una reforma del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), cuyos datos fueron desacreditados durante la gestión previa de la ex mandataria Cristina Fernández.
Los valores que informó el Indec corresponden a los índices elaborados por la Ciudad de Buenos Aires y por la provincia de San Luis, que calculan para diciembre un incremento del 3,9% y del 6,5%, respectivamente.
Ante la ausencia de datos nacionales, tras la “emergencia estadística” declarada por las autoridades que asumieron en diciembre, el Gobierno utilizó las cifras de inflación de la capital argentina para ajustar bonos soberanos y contratos bancarios en el primer período del año, que expiraba ayer.
La administración de Macri no aclaró si haría lo mismo para el período siguiente.
Hace 10 días, la nueva jefa del Indec -que suspendió todos sus indicadores- dijo y que no había fechas previstas para reanudar la elaboración del Índice de Precios al Consumidor Nacional Urbano (IPCNu), pero que la entidad buscará volver a publicar cifras oficiales de inflación este año.
Varios bonos argentinos y contratos bancarios se amortizan en diversos períodos según el CER (Coeficiente de Estabilización de Referencia), atado a la inflación. (Reuters)
Economistas y abogados revisaron los planteamientos. Hay varias materias que generan apoyo, pero piden más detalle sobre su alcance. Con todo, en ambos programas hay temas que generan preocupación.
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.