DOLAR
$944,50
UF
$39.628,28
S&P 500
6.796,29
FTSE 100
9.777,08
SP IPSA
9.432,13
Bovespa
153.294,00
Dólar US
$944,50
Euro
$1.086,88
Real Bras.
$176,14
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$132,59
Petr. Brent
63,75 US$/b
Petr. WTI
59,83 US$/b
Cobre
5,01 US$/lb
Oro
3.995,90 US$/oz
UF Hoy
$39.628,28
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEsta mejoría se debe sobre todo a la revisión al alza de los datos de demanda doméstica y de inversión pública.
Por: EFE
Publicado: Jueves 8 de septiembre de 2016 a las 07:35 hrs.
El producto interior bruto (PIB) de Japón avanzó entre abril y junio un 0,7% a ritmo interanual, según los datos revisados hoy por el Ejecutivo, que suponen cinco décimas más que su cálculo inicial.
Esta mejoría se debe sobre todo a la revisión al alza de los datos de demanda doméstica y de inversión pública.
A su vez, la tercera economía mundial avanzó un 0,2% entre abril y junio con respecto al trimestre anterior, según los datos publicados hoy por la Oficina del Gabinete, frente al cálculo inicial que señalaba que el PIB se mantuvo sin cambios en este período.
Entre enero y marzo, Japón había avanzado un 0,5% en relación con el trimestre anterior y un 1,9% interanual.
En el trimestre abril-junio, el consumo doméstico, un pilar que compone prácticamente el 60% de su PIB, avanzó un 0,2% en relación al trimestre anterior, el doble que lo estimado inicialmente.
Por su parte, la inversión de capital corporativo, uno de los componentes clave de la estrategia económica del actual Gobierno del primer ministro Shinzo Abe para estimular la recuperación, avanzó un 1,1%, dos décimas más.
La evolución de la inversión pública, también incluida entre las palancas de crecimiento de "Abenomics" -el agresivo programa de reforma económico impulsado por Abe-, también se revisó tres décimas al alza hasta el 2,6%.
En cambio, las exportaciones, otro de los pilares de la segunda economía de Asia, permanecieron sin cambios y quedaron con una caída intertrimestral del 1,5%.
Los datos revisados del PIB muestran un escenario mejor de lo esperado para el Ejecutivo de Abe, que aprobó el mes pasado un cuantioso paquete de estímulos destinado a mitigar el impacto negativo del "brexit" y otros factores externos negativos, a través de inversiones públicas y otras medidas para promover la demanda.
El paquete complementa las últimas acciones emprendidas por el Banco de Japón (BoJ), consistentes en una ampliación de su programa de flexibilización también centrado en terminar con el ciclo deflacionario que dura casi dos décadas.
Un estudio de Buk, basado en más de 31 mil sueldos reales, revela que Dirección de Empresas y Legal concentran las medianas más altas del sector privado, con diferencias que superan los $5 millones mensuales respecto de otras áreas.
El Government Pension Fund Global (GPFG), administrado por el brazo inversor del Banco Central noruego, rechazó por tercera vez un plan de compensación para Musk, alegando la magnitud del acuerdo y su preocupación sobre la remuneración de los ejecutivos.
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.