DOLAR
$968,19
UF
$39.337,57
S&P 500
6.481,37
FTSE 100
9.255,50
SP IPSA
8.884,47
Bovespa
139.206,00
Dólar US
$968,19
Euro
$1.127,94
Real Bras.
$178,69
Peso Arg.
$0,72
Yuan
$135,40
Petr. Brent
67,20 US$/b
Petr. WTI
63,79 US$/b
Cobre
4,50 US$/lb
Oro
3.449,90 US$/oz
UF Hoy
$39.337,57
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEsta mejoría se debe sobre todo a la revisión al alza de los datos de demanda doméstica y de inversión pública.
Por: EFE
Publicado: Jueves 8 de septiembre de 2016 a las 07:35 hrs.
El producto interior bruto (PIB) de Japón avanzó entre abril y junio un 0,7% a ritmo interanual, según los datos revisados hoy por el Ejecutivo, que suponen cinco décimas más que su cálculo inicial.
Esta mejoría se debe sobre todo a la revisión al alza de los datos de demanda doméstica y de inversión pública.
A su vez, la tercera economía mundial avanzó un 0,2% entre abril y junio con respecto al trimestre anterior, según los datos publicados hoy por la Oficina del Gabinete, frente al cálculo inicial que señalaba que el PIB se mantuvo sin cambios en este período.
Entre enero y marzo, Japón había avanzado un 0,5% en relación con el trimestre anterior y un 1,9% interanual.
En el trimestre abril-junio, el consumo doméstico, un pilar que compone prácticamente el 60% de su PIB, avanzó un 0,2% en relación al trimestre anterior, el doble que lo estimado inicialmente.
Por su parte, la inversión de capital corporativo, uno de los componentes clave de la estrategia económica del actual Gobierno del primer ministro Shinzo Abe para estimular la recuperación, avanzó un 1,1%, dos décimas más.
La evolución de la inversión pública, también incluida entre las palancas de crecimiento de "Abenomics" -el agresivo programa de reforma económico impulsado por Abe-, también se revisó tres décimas al alza hasta el 2,6%.
En cambio, las exportaciones, otro de los pilares de la segunda economía de Asia, permanecieron sin cambios y quedaron con una caída intertrimestral del 1,5%.
Los datos revisados del PIB muestran un escenario mejor de lo esperado para el Ejecutivo de Abe, que aprobó el mes pasado un cuantioso paquete de estímulos destinado a mitigar el impacto negativo del "brexit" y otros factores externos negativos, a través de inversiones públicas y otras medidas para promover la demanda.
El paquete complementa las últimas acciones emprendidas por el Banco de Japón (BoJ), consistentes en una ampliación de su programa de flexibilización también centrado en terminar con el ciclo deflacionario que dura casi dos décadas.
Más de 30 organizaciones de América Latina, entre ellas dos chilenas, solicitan a legisladores que los proveedores de IA generativa transparenten los materiales usados para el entrenamiento de sus modelos y que todo contenido generado con IA sea etiquetado como tal.
Nicolás Grau pidió al presidenciable de Republicanos explicar de qué manera se financiarían los nuevos beneficios en caso de avanzar con una idea así.
Las bajas ganancias fueron atribuidas al peor desempeño del segmento Inmobiliario, "cuyos márgenes negativos responden al contexto económico de la industria", dijo la constructora.
La presidenta de la CMF aseguró que el caso llegó al consejo “con un análisis bien robusto” por parte de la Unidad de Investigación que encabeza el fiscal Andrés Montes.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.