DOLAR
$968,51
UF
$39.260,14
S&P 500
6.266,38
FTSE 100
8.938,32
SP IPSA
8.179,20
Bovespa
134.677,00
Dólar US
$968,51
Euro
$1.124,24
Real Bras.
$173,48
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$135,03
Petr. Brent
68,80 US$/b
Petr. WTI
66,51 US$/b
Cobre
5,55 US$/lb
Oro
3.330,25 US$/oz
UF Hoy
$39.260,14
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl Banco de Francia constató en diciembre una mejora en la industria, una estabilización en la construcción y un ligero deterioro en los servicios.
Por: EFE
Publicado: Lunes 9 de enero de 2017 a las 07:24 hrs.
La economía francesa creció un 0,4% en el cuarto trimestre, después de haber subido un 0,2% en el tercero, según el Banco de Francia, que confirmó hoy así sus estimaciones de los dos últimos meses para el periodo octubre-diciembre.
En su estudio mensual de coyuntura basado en encuestas a los empresarios, el Banco de Francia constató en diciembre una mejora en la industria, una estabilización en la construcción y un ligero deterioro en los servicios.
El indicador sintético de actividad en la industria subió un punto el mes pasado hasta 102, por encima del nivel 100 que marca la media de largo plazo, en particular gracias a la química, la metalurgia y los equipamientos.
En los servicios, sin embargo, bajó un punto hasta 99, es decir por debajo de esa media de largo plazo, aunque "según los empresarios, la actividad debería progresar en enero, a un ritmo más sostenido".
En la construcción, el indicador se mantuvo sin cambios en 100 puntos y las perspectivas apuntan a que el movimiento ascendente va a proseguir en enero "pero más lentamente".
El Banco de Francia había rebajado en diciembre su previsión de crecimiento para el conjunto de 2016 y lo dejó en el 1,3%, una décima menos de lo que había anticipado hasta entonces.
Eso significa que la entidad emisora pasaba a ser menos optimista que el Gobierno, que sigue esperando un ascenso del 1,4%, una cifra que también había corregido a la baja.
La startup detrás de la plataforma de inteligencia ambiental Atlas, y que puso en órbita su propio satélite, validará este año su tecnología en Chile, para luego escalar en 2026.
El ministro de Economía se refirió a la salida de la Multigremial Nacional de la instancia. "Ellos no cumplieron un trámite básico, el trámite inicial, que es hacer una solicitud respecto a querer participar en este Consejo", dijo. Desde la Multigremial, rechazaron las declaraciones del ministro.